Noticias
ANDE da marcha atrás en intención de absorber red eléctrica del Chaco

Tras la reunión entre las responsables de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y los representantes de las cooperativas menonitas del Chaco, el ente estatal decidió dejar sin efecto su nota del día 6 de este mes en la que pedía a los cooperativistas la transferencia de toda su infraestructura eléctrica. Asimismo, acordaron respetar los términos de los convenios vigentes.
De “muy positiva” fue calificada la reunión entre ambas partes, ya que establecieron, entre otros puntos, iniciar un proceso de diálogo para que en un plazo aún no determinado puedan concretar incluso nuevas inversiones en el Chaco, sea bajo la modalidad de una Alianza Público-Privada (APP), o por medio de nuevos convenios.
“Tenemos un denominador común, que es el deseo que tenemos de comprar la energía eléctrica de la ANDE y que la ANDE nos quiere vender. Acordamos en esta reunión que seguiremos dialogando entre los gerentes de ANDE y los gerentes de las tres cooperativas del Chaco, ya que ellos se mostraron muy abiertos a respetar los convenios que tenemos firmados hasta el año 2021”, señaló Leonard Wiebe, gerente general de Chortitzer, quien ofició de vocero por parte de las cooperativas.
Con respecto a la intención que habían manifestado las autoridades de la estatal de exigir la transferencia de la infraestructura de distribución y comercialización al activo de la ANDE, Wiebe explicó que ahora se mostraron dispuestos a analizar este punto y reconocer las inversiones realizadas en las líneas.
“Acá no se trata de ninguna confiscación y eso queremos que se aclare bien. Si después llegamos a un acuerdo para que la ANDE lo tome o lo compre de alguna forma, eso vamos a analizarlo. Nosotros queremos dar la tranquilidad y seguridad de la energía eléctrica en el Chaco y esto es de vital importancia, porque allá no se trata de proveer energía a unas casas, sino de un sistema productivo que depende de la energía”, insistió.
Recordó que ellos invirtieron desde 1936 en el Chaco y que hoy tienen casi 60 millones de dólares en líneas de transmisión y distribución. “Si en los próximos meses o años hay un acuerdo de traspaso de las líneas va a ser una decisión acordada y eso tranquiliza”, concluyó Leonard Wiebe.
Por su parte, el director de Planificación de la ANDE, Ing. Fabián Cáceres, coincidió en expresar que el diálogo es el camino y se van a respetar todos los acuerdos vigentes. “Para nosotros las colonias son clientes muy importantes y reconocemos el trabajo que ellos hacen y representan para el país”, señaló. Agregó que “nunca pretendimos confiscar ni generar alguna situación que pueda perjudicar esta industria, al contrario. Hoy acordamos iniciar una serie de diálogos para mejorar el servicio de la ANDE para ellos”, declaró.
Cáceres informó que ayer firmaron un acta de acuerdo y aseguró que si en algún momento se toma alguna decisión será con previo consenso entre las partes, respetando todas las normativas vigentes y sobre todo, las inversiones y el trabajo que han realizado en el Chaco.
Planes de ampliación
La ANDE, en su Plan Maestro de los próximos cinco años, tiene previsto hacer una ampliación de su línea de transmisión de 220.000 voltios desde Horqueta hasta Pozo Colorado y desde ahí a Filadelfia para mejorar la calidad del servicio que se brinda al Chaco.
Fuente: ABC
Iglesia
Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo


Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo
Vatican News
El Papa Francisco ha nombrado al sacerdote Miguel Fritz, de la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (O.M.I.), como nuevo Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico de Pilcomayo, en Paraguay. Lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede a través de su boletín diario, publicado este martes 15 de abril de 2025. La noticia ha sido replicada por la Conferencia Episcopal Paraguaya en sus redes sociales.
Hasta ahora, el padre Fritz se desempeñaba como Administrador Apostólico del mismo vicariato.
Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el nuevo vicario apostólico cursó estudios de Teología en la Universidad Gutenberg de Mainz y obtuvo una Licencia en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador. Emitió sus votos perpetuos en 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981.
A lo largo de su vida misionera, el padre Miguel Fritz ha desempeñado diversos servicios pastorales y de liderazgo en Alemania, Paraguay y Roma. Entre sus principales cargos figuran: vicario parroquial en Gelsenkirchen (1981-1984) y en la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo (1985-1987), formador en la Casa de Formación de los O.M.I. en Asunción (1987-1988), y vicario parroquial en Santa María, dentro del Vicariato de Pilcomayo (1988-1994).
Fue también vicario general y párroco en el mismo vicariato (1995-2006), superior provincial de los Oblatos en Paraguay (2007-2010), y miembro del Consejo General de los O.M.I. en Roma (2010-2016). Desde 2016 hasta 2022 fue nuevamente vicario general en Pilcomayo y párroco de San Leonardo. En 2022 fue designado Administrador Apostólico del vicariato, responsabilidad que ha ejercido hasta la fecha de su nombramiento oficial como vicario apostólico.
El Vicariato Apostólico de Pilcomayo abarca una amplia región del Chaco paraguayo y atiende pastoralmente a comunidades indígenas y rurales, en una zona de gran diversidad cultural y desafíos sociales.
Iglesia
Misa OMI hoy en la Capilla Pai Puku

El domingo 23.2.2025 se celebró la Misa OMI del mes de febrero en la capilla del Centro espiritual Pa’i Puku sobre el km 28 de la Ruta Transchaco. Vino una vez más el P. Oscar Vera OMI, Director del Escolasticado de los Oblatos de Asunción, y bastante amigos y amigas de Pa’i Puku, aún hubo al mismo tiempo el sepelio del cuñado de nuestro compañero Isidoro Pedrozo en Villa Hayes!
Transmitió esta misa como siempre el Dr. Luis Ibáñez para la Radio Pai Puku – gracias por este servicio especial!
Y un preaviso: la Misa OMI del marzo 2025, lo que es el domingo 30.3.2025, va a celebrar el P. MigueL Fritz OMI, el Administrador Apostólico del Pilcomayo!
FUENTE: Novedades
Iglesia
En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre

Vatican News
Unido a múltiples manifestaciones de cercanía y oración por la salud el Papa Francisco que se realizan en todo el mundo. También la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha dado a conocer que a partir de este lunes, 24 de febrero, en la plaza de San Pedro “recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” se rezará el santo rosario. La oración la preside hoy el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.
“A partir de esta tarde -dice el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede-, los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma, recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, se reunirán en la plaza de San Pedro, a las 21 horas, para el rezo del Santo Rosario por la salud del Santo Padre. La oración de hoy estará presidida por Su Eminencia el Card. Secretario de Estado, Pietro Parolin”.
El cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá el rezo del rosario en la plaza de San Pedro esta noche a las 21.00 horas. «Una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos», subrayó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
En su boletín matutino sobre la salud el Papa, la Oficina de Prensa del Vaticano había informado que «la noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando». Tras despertarse esta mañana, el Papa continuó su tratamiento. El estado de ánimo es bueno.
La oración del Santo Rosario será transmitida hoy en directo a través del portal de Vatican News, y sus canales de YouTube y Facebook
FUENTE: En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre – Vatican News
-
Bloghace 5 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Iglesiahace 2 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022