Noticias
COMUNICADO DE LA PRESIDENCIA DE LA CEP
CON RELACIÓN A LOS PROYECTOS DE “DESBLOQUEO DE LISTAS SÁBANA” QUE SERÁN TRATADOS POR EL CONGRESO NACIONAL
¿QUÉ VALORES ORIENTAN NUESTRA DEMOCRACIA?
Este jueves 25 de abril se discutirá en el Congreso Nacional la posibilidad de modificar la Ley Electoral en lo referente a la forma de presentación de las listas de candidatos para cargos electivos, entre otros.

CON RELACIÓN A LOS PROYECTOS DE “DESBLOQUEO DE LISTAS SÁBANA” QUE SERÁN TRATADOS POR EL CONGRESO NACIONAL
¿QUÉ VALORES ORIENTAN NUESTRA DEMOCRACIA?
Este jueves 25 de abril se discutirá en el Congreso Nacional la posibilidad de modificar la Ley Electoral en lo referente a la forma de presentación de las listas de candidatos para cargos electivos, entre otros.
El tema es complejo y delicado, motivo por el cual es necesario un debate reflexivo, serio, responsable y objetivo de los líderes políticos, en diálogo con la sociedad, a través de sus diversos espacios de organización, representación y participación.
En la sociedad existe una coincidencia creciente: el objetivo es mejorar la calidad de la representación política en los órganos de poder por medio de la participación ciudadana en la selección de los mejores, teniendo la posibilidad de elegir y no solamente de votar listas preestablecidas, cerradas y bloqueadas.
Una de las alternativas de construir ciudadanía para mejorar el sistema democrático es, justamente, seguir procesos de un amplio debate y consenso sobre el tema de la reforma electoral, en general; y el desbloqueo de las listas cerradas en particular, que debe promoverse en los distintos sectores de la sociedad.
Frente a los diversos proyectos que se pondrán a consideración de los senadores y diputados de la Nación, queremos subrayar algunas reflexiones a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia que podrían orientar el debate y las decisiones que se adopten.
- El objetivo es una democracia efectivamente participativa y representativa, pero basada en la promoción y respeto de los derechos humanos (Documento de Aparecida, N° 74), enmarcada en el equilibrio de los tres poderes del Estado, que sea representativa de valores sociales y ejemplo de honestidad en sus procedimientos y que garantice estabilidad y paz social. No basta una democracia puramente formal, fundada en la limpieza de los procedimientos electorales.
En este sentido, invitamos a reflexionar si, detrás de la iniciativa del cambio formal de las reglas, ¿existe una aceptación convencida de los valores que inspiran los procedimientos democráticos: la dignidad de toda persona humana, el respeto a los derechos humanos, la asunción del bien común como fin y criterio regulador de la vida política? ¿Se busca garantizar la justicia, la estabilidad y la paz social, el recto uso del poder?
- La cualidad moral de la democracia es definida por los fines que persigue y por los medios de que se sirve (cfr. CDSI, 407). La democracia es un instrumento, no un fin. Es fundamentalmente “un ordenamiento” que debe servir desde la representación y la participación en libertad y responsabilidad compartida, a valores más altos.
En ese afán, como estado, gobierno, instituciones y ciudadanos de bien; tenemos el imperativo de proyectar la mirada de manera mucho más amplia y abarcante en pos de una reforma electoral profunda. Es decir, preguntarnos: ¿Tenemos un sistema electoral que permite una participación libre, responsable y transparente de la ciudadanía en las elecciones?, ¿El sistema electoral garantiza una verdadera igualdad de participación de los partidos políticos y movimientos?, ¿Están reguladas las encuestas y la propaganda electoral acorde a las exigencias de un verdadero sistema democrático?, ¿Existe la posibilidad de fortalecer la institucionalización del proceso eleccionario sin injerencias de sectores que podrían inducir al voto en el momento del escrutinio?
- La democracia no se limita a los tiempos electorales ni a los mecanismos formales de elección. Está fundada sobre la participación libre, respetuosa y responsable de toda la ciudadanía. El ejercicio electoral involucra a aquellos que la ley define aptos para emitir su voto. También aquellos, que no pueden participar activamente en los comicios, son sujetos de la democracia.
Sobre este aspecto, invitamos a la ciudadanía a reflexionar en cuanto a su contribución efectiva para profundizar en la democracia como un estilo de vida: ¿Estamos participando en iniciativas “de base” (en el barrio, la escuela, los servicios públicos, los gremios, las asociaciones, etc.) aportando nuestra contribución para el bien común y la justicia social? ¿Estamos renunciando a todo tipo de “mesianismos” y “radicalismos” para elegir una participación activa, creativa, adulta, pacífica, constructora de alianzas y puentes? ¿Por qué la participación en las mismas elecciones va bajando? (Cfr. CDSI, 406). Necesitamos pasar de una democracia meramente formal, electoral, a una democracia como estilo de vida y de ejercicio de la política para la consecución del bien común.
En consecuencia, exhortamos a los líderes políticos que reflexionen serena y honestamente sobre las motivaciones y los valores que orientan sus decisiones, para legislar con responsabilidad, orientados al fortalecimiento de las instituciones democráticas con el fin de promover el bien común de la sociedad y el respeto irrestricto a los derechos humanos. Invitamos a todos, en especial a los cristianos comprometidos, a hacer un aporte significativo en el fortalecimiento de la credibilidad y estabilidad de las instituciones, que sostienen la convivencia en democracia, en paz y en justicia, garantizando la libertad y el acceso al bienestar que todos necesitan.
Asunción, 24 de abril de 2019
PRESIDENCIA DE LA CEP
Iglesia
Misa OMI hoy en la Capilla Pai Puku

El domingo 23.2.2025 se celebró la Misa OMI del mes de febrero en la capilla del Centro espiritual Pa’i Puku sobre el km 28 de la Ruta Transchaco. Vino una vez más el P. Oscar Vera OMI, Director del Escolasticado de los Oblatos de Asunción, y bastante amigos y amigas de Pa’i Puku, aún hubo al mismo tiempo el sepelio del cuñado de nuestro compañero Isidoro Pedrozo en Villa Hayes!
Transmitió esta misa como siempre el Dr. Luis Ibáñez para la Radio Pai Puku – gracias por este servicio especial!
Y un preaviso: la Misa OMI del marzo 2025, lo que es el domingo 30.3.2025, va a celebrar el P. MigueL Fritz OMI, el Administrador Apostólico del Pilcomayo!
FUENTE: Novedades
Iglesia
En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre

Vatican News
Unido a múltiples manifestaciones de cercanía y oración por la salud el Papa Francisco que se realizan en todo el mundo. También la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha dado a conocer que a partir de este lunes, 24 de febrero, en la plaza de San Pedro “recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” se rezará el santo rosario. La oración la preside hoy el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.
“A partir de esta tarde -dice el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede-, los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma, recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, se reunirán en la plaza de San Pedro, a las 21 horas, para el rezo del Santo Rosario por la salud del Santo Padre. La oración de hoy estará presidida por Su Eminencia el Card. Secretario de Estado, Pietro Parolin”.
El cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá el rezo del rosario en la plaza de San Pedro esta noche a las 21.00 horas. «Una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos», subrayó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
En su boletín matutino sobre la salud el Papa, la Oficina de Prensa del Vaticano había informado que «la noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando». Tras despertarse esta mañana, el Papa continuó su tratamiento. El estado de ánimo es bueno.
La oración del Santo Rosario será transmitida hoy en directo a través del portal de Vatican News, y sus canales de YouTube y Facebook
FUENTE: En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre – Vatican News
Iglesia
Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI

26.1.2025: Misa OMI con el P. Rafael Tende Tende OMI
Escucha la Santa Misa completa.

Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI
Este domingo 26.1.2025 vino para celebrar la mensual Misa OMI en el Centro Espiritual Pai Puku el P. Rafael Tende Tende OMI, el Rector de la Casa central de los Oblatos en Asunción.
Para la música contribuyó una vez más nuestro compañero Rito Pedersen, el compositor del himno a Pa’i Puku.
Al final de esta misa, todos los amigos y amigas presentes de Pa’i Puku rezaron juntos la oración para su pronta beatificación!
Transmitió esta Misa OMI como siempre la Radio Pai Puku en vivo y directo, esta vez con el Director Hugo Enrique Díaz.
Gracias a todos los participantes por mostrar de nuevo vuestro apoyo para la Causa de Pa’i Puku!



-
Bloghace 5 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Iglesiahace 2 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022