Noticias
Deforestación mensual en el Chaco equivale a 5 veces el área de Asunción

El indiscriminado desmonte en el vasto territorio chaqueño amenaza a los últimos bastiones naturales que le restan al país. En solo dos meses se talaron más de 122.714 ha. en el Parque Nacional Defensores del Chaco.
Paraguay sigue siendo campeón en materia de deforestación en la región. En octubre se verificó un récord de desmonte en todo el Chaco, duplicando la cantidad registrada en el mes precedente y en noviembre, según el último informe de la organización Guyra Paraguay, hubo una leve disminución, pero igualmente sigue siendo Paraguay el que más tala en la región.
Por comparar, en la extensión del Chaco Americano, la Región Occidental presentó en octubre el mayor porcentaje de cambio de uso de suelo (81%), con 73.968 ha. de desmonte, seguido por Argentina y Bolivia. En noviembre del 2014 taló 48.746 ha. Es decir, en dos meses se desmontaron 122.714 ha., esto equivale a 10 veces la superficie de Asunción (11.700 ha). (ver infografía)
Haciendo un promedio en los últimos meses, se desmontan mensualmente 5 veces la superficie de la capital paraguaya. Esto es lo que arroja la observación hecha por Guyra Paraguay, mediante estudios geoespaciales.
«De los últimos cinco años que estamos monitoreando mensualmente nunca habíamos visto una cifra tan alta, de casi 2.000 hectáreas por día», refiere Alberto Yanosky, director de Guyra, sobre la tala indiscriminada en el Chaco en los últimos meses del 2014.
Sea legal o ilegal la deforestación en esa zona del país, en octubre y noviembre desaparecieron miles de hectáreas de bosque, principalmente, para la actividad ganadera.
De igual forma, la asociación detectó el desmonte irregular –en octubre, mes de mayor afectación– de 1.769 ha. en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Defensores del Chaco.
Estas superficies de bosques perdidos constituyen una amenaza para la conectividad y funcionalidad de varias áreas protegidas del Norte del país, que es la masa boscosa chaqueña mejor conservada y la más acechada del Gran Chaco Americano. Si persiste el desmedro de la masa boscosa de la Reserva de Biosfera del Chaco, se aceleraría el proceso de desertificación de esa parte.
«Nadie pretende que haya 14 millones de hectáreas intocables en el Chaco, y más si están en manos privadas. Pero necesitamos buscar una alianza concreta para que la producción (agropecuaria) sea sostenible; de lo contrario van a hacer plata los productores en estos próximos años, pero después eso se va a convertir en un desierto que no le va a servir a nadie», advierte.
A su juicio, urge tener una visión general sobre las áreas a ser conservadas y no sujetas a una explotación intensiva que ponga en riesgo los recursos naturales. «Debemos ser más serios y comprometidos, no pensar en maximizar los beneficios de los recursos naturales ahora en detrimento de su uso en el futuro. No estamos hablando de las próximas generaciones», insiste.
Corredores. La normativa ambiental exige conservar el 25% de bosque nativo en cada emprendimiento productivo. «El tema es que eso que se deja no estratégicamente elegido; ese 25% es lo más sucio, lo que menos sirve, la parte más pobre de la tierra», menciona. Lo ideal para conservar los bosques, y no detener la producción, es que se mantengan los servicios ecosistémicos originales y conectar espacios para que se transformen en corredores ecológicos.
«Lo importante es que ese 25% esté en conectividad entre las diferentes propiedades para que permita que queden los monos, mboreví, los tagua, mariposas y pájaros. Eso permitiría mantener la biodiversidad», suscribe. Guyra presentó esta propuesta a productores de la zona de Boquerón, Alto Paraguay y Pdte. Hayes.
Fuente: Ultima Hora
Iglesia
Misa OMI hoy en la Capilla Pai Puku

El domingo 23.2.2025 se celebró la Misa OMI del mes de febrero en la capilla del Centro espiritual Pa’i Puku sobre el km 28 de la Ruta Transchaco. Vino una vez más el P. Oscar Vera OMI, Director del Escolasticado de los Oblatos de Asunción, y bastante amigos y amigas de Pa’i Puku, aún hubo al mismo tiempo el sepelio del cuñado de nuestro compañero Isidoro Pedrozo en Villa Hayes!
Transmitió esta misa como siempre el Dr. Luis Ibáñez para la Radio Pai Puku – gracias por este servicio especial!
Y un preaviso: la Misa OMI del marzo 2025, lo que es el domingo 30.3.2025, va a celebrar el P. MigueL Fritz OMI, el Administrador Apostólico del Pilcomayo!
FUENTE: Novedades
Iglesia
En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre

Vatican News
Unido a múltiples manifestaciones de cercanía y oración por la salud el Papa Francisco que se realizan en todo el mundo. También la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha dado a conocer que a partir de este lunes, 24 de febrero, en la plaza de San Pedro “recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” se rezará el santo rosario. La oración la preside hoy el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.
“A partir de esta tarde -dice el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede-, los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma, recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, se reunirán en la plaza de San Pedro, a las 21 horas, para el rezo del Santo Rosario por la salud del Santo Padre. La oración de hoy estará presidida por Su Eminencia el Card. Secretario de Estado, Pietro Parolin”.
El cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá el rezo del rosario en la plaza de San Pedro esta noche a las 21.00 horas. «Una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos», subrayó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
En su boletín matutino sobre la salud el Papa, la Oficina de Prensa del Vaticano había informado que «la noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando». Tras despertarse esta mañana, el Papa continuó su tratamiento. El estado de ánimo es bueno.
La oración del Santo Rosario será transmitida hoy en directo a través del portal de Vatican News, y sus canales de YouTube y Facebook
FUENTE: En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre – Vatican News
Iglesia
Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI

26.1.2025: Misa OMI con el P. Rafael Tende Tende OMI
Escucha la Santa Misa completa.

Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI
Este domingo 26.1.2025 vino para celebrar la mensual Misa OMI en el Centro Espiritual Pai Puku el P. Rafael Tende Tende OMI, el Rector de la Casa central de los Oblatos en Asunción.
Para la música contribuyó una vez más nuestro compañero Rito Pedersen, el compositor del himno a Pa’i Puku.
Al final de esta misa, todos los amigos y amigas presentes de Pa’i Puku rezaron juntos la oración para su pronta beatificación!
Transmitió esta Misa OMI como siempre la Radio Pai Puku en vivo y directo, esta vez con el Director Hugo Enrique Díaz.
Gracias a todos los participantes por mostrar de nuevo vuestro apoyo para la Causa de Pa’i Puku!



-
Bloghace 5 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Iglesiahace 2 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022