Conectate con nosotros

Iglesia

Delio Siticonatzi: “La educación clave para el respeto de la Casa Común”

Publicado

en

Entrevista a Delio Siticonatzi Camaiteri, miembro del pueblo Ashaninca, del grupo étnico amazónico del Perú, participante en el Sínodo Especial para la Región Panamazónica.

Renato Martinez – Ciudad del Vaticano

“Uno de los grandes desafíos que viven las comunidades amazónicas es la devastación de la naturaleza, la devastación de los recursos naturales de la Amazonía; en este sentido, espero que en este Sínodo se pudiera decir algo sobre las grandes empresas nacionales, internacionales para que cesen el extractivismo o quizás buscar otras alternativas para la producción”, es cuanto afirma Delio Siticonatzi Camaiteri, miembro del pueblo Ashaninca, del grupo étnico amazónico del Perú, participante en el Sínodo Especial para la Región Panamazónica.

Atención a las comunidades indígenas

Tras concluir las Congregaciones de este Sínodo Especial para la Región Panamazónica y antes de iniciar los círculos menores, el representante amazónico del pueblo Ashaninca, del Perú, señaló que se debe hablar de Panamazonía en vez de hablar solamente de Amazonía, ya que, “cuando hablamos de la Panamazonía no se trata sólo de un territorio pequeño, sino de toda la Amazonía y toda la selva en el mundo”. Además, Delio Siticonatzi dijo que está siguiendo este Sínodo pendiente de los temas que están tratando los padres sinodales, como por ejemplo: la atención de las comunidades que necesitan realmente la presencia de la Iglesia en ello”.

Que cesen con el extractivismo

Asimismo, refiriéndose a los desafíos que afectan a las comunidades indígenas de la Amazonía, el miembro del pueblo Ashaninca, subrayó que el principal reto que afrontan es el de la devastación y explotación de los recursos naturales de la Panamazonía. “Uno de los grandes desafíos que viven las comunidades amazónicas es la devastación de la naturaleza, la devastación de los recursos naturales de la Amazonía. En este sentido, espero pues que el Sínodo pueda dar una noticia para ellos, que este Sínodo tenga eco para poder ayudar a los pueblos indígenas. Además, espero que en este Sínodo se pudiera decir algo sobre las grandes empresas nacionales, internacionales para que cesen con el extractivismo o quizás buscar otras alternativas para la producción”.

La educación clave para el desarrollo

Finalmente, Delio Siticonatzi compartió con Vatican News el punto central de su participación en el Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica, basado en el tema de la educación de los pueblos indígenas. “El mensaje que transmito a los padres sinodales es la educación para los indígenas, la educación es la base principal para el ser humano, en especial para la Panamazonía, ya que esta región es un territorio gigantesco donde existen muchas culturas; entonces al educar la cultura también educaríamos el pensamiento de la gente y así obtendríamos el respeto, así alcanzaríamos lo que realmente hablamos sobre el respeto de la Casa Común y el bien común”.

FUENTE: https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2019-10/delio-siticonatzi-ducacion-clave-para-respeto-casa-comun.html

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI

Publicado

en

26.1.2025: Misa OMI con el P. Rafael Tende Tende OMI

Escucha la Santa Misa completa.

 

Fotos: Luis Cáceres, Nilsa Sánchez y Carlos Martínez

Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el    P. Rafael Tende Tende OMI 

Este domingo 26.1.2025 vino para celebrar la mensual Misa OMI en el Centro Espiritual Pai Puku el P. Rafael Tende Tende OMI, el Rector de la Casa central de los Oblatos en Asunción.

Para la música contribuyó una vez más nuestro compañero Rito Pedersen, el compositor del himno a Pa’i Puku.

Al final de esta misa, todos los amigos y amigas presentes de Pa’i Puku rezaron juntos la oración para su pronta beatificación!

Transmitió esta Misa OMI como siempre la Radio Pai Puku en vivo y directo, esta vez con el Director Hugo Enrique Díaz.

Gracias a todos los participantes por mostrar de nuevo vuestro apoyo para la Causa de Pa’i Puku!

Continuar leyendo

Iglesia

Comunicado ante el atentado a la Biodiversidad en el Paraguay

Publicado

en

Varias organizaciones socio-eclesiales se pronuncian a través de un comunicado a la opinión pública, dolidos e indignados sobre el terrible daño que están sufriendo las poblaciones campesinas e indígenas del Paraguay, por el avance de la deforestación, la quema indiscriminada de los bosques, la contaminación del agua, tierra y el aire y el incumplimiento de las leyes ambientales.

Articulación Chaqueña-ACHA, Coordinación Nacional de Pastoral Indígena-CONAPI, Conferencia de Religiosos de Paraguay – CONFERPAR, Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní – REGCHAG, Vicariato Apostólico del Pilcomayo – VAP, Vicariato Apostólico del Chaco – VACH y VIVAT Internacional Py, son las que emitieron el comunicado:

Comunicado ante el atentado a la Biodiversidad en el Paraguay

Continuar leyendo

Iglesia

Intención de oración: Por el cuidado pastoral de los enfermos

Publicado

en

La Santa Sede ha dado a conocer las intenciones de oración del Papa Francisco para el mes de Julio 2024.

Intención de oración: Por el cuidado pastoral de los enfermos

Oremos para que el sacramento de la Unción de los Enfermos dé a las personas que lo reciben y a sus seres queridos la fuerza del Señor, y se  convierta cada vez más para todos en un signo visible de compasión y esperanza.

Continuar leyendo

Trending