Conectate con nosotros

Noticias

Denuncian al Estado paraguayo por aislamiento y abandono de la comunidad indígena Buena Vista

Publicado

en

La organización Tierraviva y Codehupy denunciaron este martes el aislamiento que padece la comunidad Buena Vista, que pertenece al pueblo énxet y criticó la falta de apoyo estatal.

En un comunicado, la ONG Tierraviva, que defiende los derechos de las comunidades indígenas, denunció que la situación de la comunidad Buena Vista, ubicada a 55 kilómetros de la ruta que conecta  Pozo Colorado (Chaco paraguayo) y Concepción (norte), se agravó con las recientes inundaciones, que provocaron el desborde de riachuelos y dejaron a la comunidad aislada.

Los integrantes de la comunidad deben atravesar caminos privados de las fincas ganaderas de los alrededores para entrar o salir de su aldea: «Tenemos 24.000 hectáreas de tierra, sin embargo estamos muriendo en aislamiento»; declaró el líder de la comunidad, Rosalino Moreira, que viajó a Asunción para exponer la situación de su comunidad a diversas autoridades, aunque sin lograr ser recibido.

Moreira afirmó que los problemas en su comunidad se están agudizando, ante la desesperación por la falta de alimentos y el brote de enfermedades como la tuberculosis, que requieren intervención inmediata, consignó la agencia de noticias EFE.

Sin embargo, las autoridades paraguayas «han puesto todo tipo de excusas para la omisión de auxilio» a la comunidad, según Tierraviva, y los pobladores debieron presentar amparos judiciales para conseguir atención en casos de emergencia.

En la última ocasión, solicitaron el traslado de un adolescente de 13 años que padece tuberculosis y meningitis, y que se encuentra internado en un hospital a 30 kilómetros de Asunción, en estado de coma.

La organización responsabiliza de estas condiciones al Estado paraguayo, y advierte de que tomará las medidas judiciales que correspondan para obtener una respuesta inmediata de las autoridades.

La población indígena de Paraguay asciende a unas 120.000 personas, el 76 % de las cuales vive en situación de pobreza extrema, según datos oficiales.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI

Publicado

en

26.1.2025: Misa OMI con el P. Rafael Tende Tende OMI

Escucha la Santa Misa completa.

 

Fotos: Luis Cáceres, Nilsa Sánchez y Carlos Martínez

Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el    P. Rafael Tende Tende OMI 

Este domingo 26.1.2025 vino para celebrar la mensual Misa OMI en el Centro Espiritual Pai Puku el P. Rafael Tende Tende OMI, el Rector de la Casa central de los Oblatos en Asunción.

Para la música contribuyó una vez más nuestro compañero Rito Pedersen, el compositor del himno a Pa’i Puku.

Al final de esta misa, todos los amigos y amigas presentes de Pa’i Puku rezaron juntos la oración para su pronta beatificación!

Transmitió esta Misa OMI como siempre la Radio Pai Puku en vivo y directo, esta vez con el Director Hugo Enrique Díaz.

Gracias a todos los participantes por mostrar de nuevo vuestro apoyo para la Causa de Pa’i Puku!

Continuar leyendo

Noticias

Brígido Ortíz Benítez, ganador de los 50.000.000Gs de la Rifa Pa’i Puku 2024.

Publicado

en

Brígido Ortíz Benitez es de la comunidad Cayin’o Clin de Neuland – Boquerón, se ganó el premio mayor de la rifa Pa’i Puku 2024. Es de una comunidad indígena nivaclé, en contexto urbano.

Cuenta su experiencia de cómo compró las boletas de la rifa y el momento en que recibió la información de que se ganaba el primer premio. Ese domingo 15 de diciembre, estaba tomando tereré y compartiendo anécdotas con su familiares, escuchando la radio Pa’i Puku 720 AM.

Continuar leyendo

Institucional

Sigue en venta las boletas de la rifa Pa’i Puku 2024

Publicado

en

Estos son los lugares en donde podes adquirir tu boleta de la Rifa Pa’i Puku 2024.

Continuar leyendo

Trending