Conectate con nosotros

Noticias

Estado no cumple con sentencia que obliga a devolver tierra a nativos

Publicado

en

El Estado paraguayo sigue sin cumplir con los indígenas que recurrieron a la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Cuatro son los casos emblemáticos en los que debe devolver a los nativos sus territorios ancestrales. Kelyenmagategma, Sawhoyamaxa, Yakye Axe y Xákmok Kásek.

Este último de la etnia sanapaná anunció la realización de cierres de ruta en el Chaco en protesta por la inacción del Estado paraguayo para devolverles su tierra ancestral.

“Vamos a cerrar rutas en todo Chaco porque nuevamente nos mintieron. Haces más de un año que estamos esperando pacíficamente una solución a nuestro caso, que cuenta con una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que condenó al Paraguay por la violación de nuestros derechos a la tierra” expresó Serafín López, líder de la comunidad Xákmok Kásek.

Los indígenas explicaron que estas acciones de protesta se realizarán antes y durante la visita a nuestro país del papa Francisco, previsto para julio próximo. Explicó que esta no es una protesta contra el jefe del Estado Vaticano sino contra el gobierno paraguayo que se viste de gala para recibir al visitante pero olvida a los sectores más sensibles de la sociedad, como son los pueblos indígenas.

“Nosotros acompañamos la visita del papa Francisco, pero no podemos dejar de lado nuestra denuncia contra este Estado que se olvida de sus responsabilidades para con los indígenas. Hace más de un año que estamos esperando que nos devuelvan nuestra tierra y no pasa nada. Desde hace más de un año que el Estado tiene la posibilidad de resolver el caso y se está demorando de manera inexplicable. El vicepresidente de la República, Juan Afara, quien coordina una comisión especial que debe atender este caso, hasta ahora no dio resultados favorables a la comunidad” explicaron los indígenas.

Los miembros de la comunidad Xákmok Kásek y dirigentes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Chaco (CLIBCH), que cuenta con el apoyo de más de 2.000 personas pertenecientes a unas 70 comunidades indígenas del Chaco, anunciarán la fecha y los lugares donde se desarrollarán los cierres de ruta en la zona chaqueña.

Antecedentes del caso Xákmok Kásek

Xákmok Kásek reclama la devolución de unas 10.700 hectáreas, ubicadas en el distrito de Puerto Pinazco, Departamento de Presidente Hayes, Chaco. Inicialmente el inmueble formaba parte de una sola finca en la que estaba asentada la Estancia Salazar, inscripta a nombre de la firma Eaton y Compañía S. A. Sin embargo, desde finales del 2002 unas 3.293 hectáreas,  fueron transferidas a la Cooperativa Menonita Chortitzer Komitee.

En marzo pasado el vicepresidente de la República, Juan Afara, quien además es coordinador de la Comisión Interinstitucional para cumplimiento de las sentencias de la Corte IDH (CICSI), se comprometió a acelerar el proceso burocrático para la adquisición final de las tierras, para su posterior entrega a la comunidad. Sin embargo, a tres meses de ese encuentro el caso sigue dilatándose, según explicaron los indígenas.

Ante esta situación los miembros de la comunidad Xákmok Kásek, llegaron hace unos 10 días a la capital para solicitar una nueva entrevista con el vicepresidente pero hasta el momento no fueron recibidos por el segundo del Poder Ejecutivo.

OTRAS SENTENCIAS

Yakye Axa    

La comunidad indígena Yakye Axa es otro caso pendiente para el Estado.

La obligación impuesta por la Corte Interamericana fue la restitución de sus tierras ancestrales (Fincas 15.179; 15.180 y 15.181).    

El plazo venció en julio de 2008. Las tierras se encuentran tituladas a nombre de la empresa Loma Verde SA, propiedad de la familia Domínguez Dibb. Se rechazó un proyecto de expropiación en 2009.    

En 2010, la comunidad aceptó tierras alternativas, pero dado que el expediente para la asignación de recursos introducido en el Indert no tuvo el suficiente seguimiento, el propietario de las tierras alternativas vendió a otra persona, frustrándose así, una vez más, el derecho de la comunidad.   

Sawhoyamaxa    

Esta comunidad reclama la restitución de sus tierras, que hoy figuran como Fincas 16.784 y 16.786.

El plazo venció en mayo de 2009. Las tierras se encuentran tituladas a nombre de las empresas Kansol SA y Roswell SA, ambas representadas por Heribert Roedel. En el 2010, el propietario accedió a vender al Estado las tierras. Aún no se sabe la pretensión económica del mismo, pero el Estado ya fallo a favor de los indígenas y quiere adquirirlas. 

Kelyenmagategma 

El 12 de octubre de 2004 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos elevó al Estado las peticiones realizadas por la comunidad Kelyenmagategma, fijando un plazo de dos meses para que esté presente sus observaciones. Asimismo, solicitó  la adopción de medidas cautelares a favor de la comunidad y la restitución a los mismos de  15.000 hectáreas reivindicadas. El propietario del inmueble es la empresa El Algarrobal SA, del senador Jorge Oviedo Matto (Partido Unace). El valor de la propiedad  es de G. 5.400.000.000 (US$ 80 por hectárea).

 

Estas sentencias y observaciones surgen porque el Estado no cumple su misión de devolver a los nativos sus territorios ancestrales, tal como establece el capítulo V de la Constitución.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo

Publicado

en

2013.03.14 Papa Francesco firma un documento

Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo

Se trata del Padre Miguel Fritz, Oblato de María Inmaculada, quien hasta ahora se desempeñaba como Administrador Apostólico de la misma jurisdicción eclesiástica.

Vatican News

El Papa Francisco ha nombrado al sacerdote Miguel Fritz, de la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (O.M.I.), como nuevo Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico de Pilcomayo, en Paraguay. Lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede a través de su boletín diario, publicado este martes 15 de abril de 2025. La noticia ha sido replicada por la Conferencia Episcopal Paraguaya en sus redes sociales.

Hasta ahora, el padre Fritz se desempeñaba como Administrador Apostólico del mismo vicariato.

Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el nuevo vicario apostólico cursó estudios de Teología en la Universidad Gutenberg de Mainz y obtuvo una Licencia en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador. Emitió sus votos perpetuos en 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981.

A lo largo de su vida misionera, el padre Miguel Fritz ha desempeñado diversos servicios pastorales y de liderazgo en Alemania, Paraguay y Roma. Entre sus principales cargos figuran: vicario parroquial en Gelsenkirchen (1981-1984) y en la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo (1985-1987), formador en la Casa de Formación de los O.M.I. en Asunción (1987-1988), y vicario parroquial en Santa María, dentro del Vicariato de Pilcomayo (1988-1994).

Fue también vicario general y párroco en el mismo vicariato (1995-2006), superior provincial de los Oblatos en Paraguay (2007-2010), y miembro del Consejo General de los O.M.I. en Roma (2010-2016). Desde 2016 hasta 2022 fue nuevamente vicario general en Pilcomayo y párroco de San Leonardo. En 2022 fue designado Administrador Apostólico del vicariato, responsabilidad que ha ejercido hasta la fecha de su nombramiento oficial como vicario apostólico.

El Vicariato Apostólico de Pilcomayo abarca una amplia región del Chaco paraguayo y atiende pastoralmente a comunidades indígenas y rurales, en una zona de gran diversidad cultural y desafíos sociales.

Continuar leyendo

Iglesia

Misa OMI hoy en la Capilla Pai Puku

Publicado

en

El domingo 23.2.2025 se celebró la Misa OMI del mes de febrero en la capilla del Centro espiritual Pa’i Puku sobre el km 28 de la Ruta Transchaco. Vino una vez más el P. Oscar Vera OMI, Director del Escolasticado de los Oblatos de Asunción, y bastante amigos y amigas de Pa’i Puku, aún hubo al mismo tiempo el sepelio del cuñado de nuestro compañero Isidoro Pedrozo en Villa Hayes!

Transmitió esta misa como siempre el Dr. Luis Ibáñez  para la Radio Pai Puku – gracias por este servicio especial!

Y un preaviso: la Misa OMI del marzo 2025, lo que es el domingo 30.3.2025, va a celebrar el P. MigueL Fritz OMI, el Administrador Apostólico del Pilcomayo!

FUENTE: Novedades

Continuar leyendo

Iglesia

En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre

Publicado

en

“Recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” los cardenales residentes en Roma, colaboradores de la Curia Romana, y de la diócesis de Roma rezarán el Rosario en la Plaza de San Pedro a las 21:00 (hora de Roma) por la salud del Papa Francisco.

Vatican News

Unido a múltiples manifestaciones de cercanía y oración por la salud el Papa Francisco que se realizan en todo el mundo. También la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha dado a conocer que a partir de este lunes, 24 de febrero, en la plaza de San Pedro “recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” se rezará el santo rosario. La oración la preside hoy el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.

“A partir de esta tarde -dice el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede-, los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma, recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, se reunirán en la plaza de San Pedro, a las 21 horas, para el rezo del Santo Rosario por la salud del Santo Padre. La oración de hoy estará presidida por Su Eminencia el Card. Secretario de Estado, Pietro Parolin”.

El cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá el rezo del rosario en la plaza de San Pedro esta noche a las 21.00 horas. «Una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos», subrayó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

En su boletín matutino sobre la salud el Papa, la Oficina de Prensa del Vaticano había informado que «la noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando». Tras despertarse esta mañana, el Papa continuó su tratamiento. El estado de ánimo es bueno.

La oración del Santo Rosario será transmitida hoy en directo a través del portal de Vatican News, y sus canales de YouTube y Facebook

FUENTE: En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre – Vatican News

Continuar leyendo

Trending