Noticias
Estudiantes del Chaco se suman al reclamo de sus pares de la UNA

Mediante un comunicado, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias-Administración Agropecuaria-Sesión Chaco Central, se solidarizan con sus pares de la Universidad Nacional de Asunción, en la lucha que enfrentan por lograr una educación de mejor calidad para todos los paraguayos.
“Exigimos a las autoridades que tiene a su cargo el esclarecimiento total de los hechos denunciados llegando a las instancias que correspondan en el caso de que llegue a comprobarse hechos ilícitos”, indica el comunicado.
Los estudiantes del Chaco solicitan a las autoridades nacionales, replantear el sistema actual de educación, y que vean más allá de los límites de la sede central, prestando mayor atención a todas las Facultades y Sesiones que se encuentran más a alejadas como el caso del Chaco.
También manifiestan que Universidad Nacional de Asunción debe seguir siendo la institución que brinde oportunidad a todas aquellas personas con menos posibilidad a formarse para ser bueno profesionales provechoso para sí mismo, sus familias y la sociedad.
Finalmente el comunicado expresa que la UNA ES DE TODOS, y que el interés de los estudiantes de la sesión chaco esta en el esclarecimientos de los hechos y que no obedece a ningún interés de algún sector políticos
Los escándalos de corrupción en la UNA salieron a la luz tras las publicaciones de ÚH, que demostraron que la parentela del rector Froilán Peralta tiene rubros docentes sin siquiera asistir a sus lugares de trabajo. Por su parte, el rector cobra todos los meses unos G. 51.449.200 por los diez cargos que ocupa en la institución educativa, según se puede constatar en el Presupuesto de Gastos.
Del total del dinero que la máxima autoridad universitaria recibe mensualmente, G. 31.054.800 corresponden a sus funciones como presidente del Consejo Superior Universitario (CSU), como rector, por responsabilidad en el cargo y por gastos de representación, todos como parte de su titularidad del Rectorado. Los restantes G. 20.394.400 que percibe corresponden a sus seis rubros como educador, de los cuales cuatro asignaturas deben desarrollarse en Asunción y dos en Caazapá.
“El rector debe renunciar”
La ministra de Educación, Marta Lafuente, dio a conocer la postura del Gobierno con relación a lo que sucede en la Universidad Nacional de Asunción (UNA), haciendo imperativo que el rector Froilán Peralta renuncie “cuanto antes”.
“El rector Froilán Peralta debe renunciar cuanto antes para dar lugar a las transformaciones más importantes que requiere la Universidad Nacional de Asunción, sobre todo porque es la primera institución universitaria del Paraguay”, declaró la ministra en conferencia de prensa.
Se trata de la primera vez que se conoce la posición del Gobierno con relación a las investigaciones por corrupción en el seno de la UNA, que salpican sobre todo al rector Peralta. ABC color.
Iglesia
Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo


Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo
Vatican News
El Papa Francisco ha nombrado al sacerdote Miguel Fritz, de la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (O.M.I.), como nuevo Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico de Pilcomayo, en Paraguay. Lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede a través de su boletín diario, publicado este martes 15 de abril de 2025. La noticia ha sido replicada por la Conferencia Episcopal Paraguaya en sus redes sociales.
Hasta ahora, el padre Fritz se desempeñaba como Administrador Apostólico del mismo vicariato.
Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el nuevo vicario apostólico cursó estudios de Teología en la Universidad Gutenberg de Mainz y obtuvo una Licencia en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador. Emitió sus votos perpetuos en 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981.
A lo largo de su vida misionera, el padre Miguel Fritz ha desempeñado diversos servicios pastorales y de liderazgo en Alemania, Paraguay y Roma. Entre sus principales cargos figuran: vicario parroquial en Gelsenkirchen (1981-1984) y en la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo (1985-1987), formador en la Casa de Formación de los O.M.I. en Asunción (1987-1988), y vicario parroquial en Santa María, dentro del Vicariato de Pilcomayo (1988-1994).
Fue también vicario general y párroco en el mismo vicariato (1995-2006), superior provincial de los Oblatos en Paraguay (2007-2010), y miembro del Consejo General de los O.M.I. en Roma (2010-2016). Desde 2016 hasta 2022 fue nuevamente vicario general en Pilcomayo y párroco de San Leonardo. En 2022 fue designado Administrador Apostólico del vicariato, responsabilidad que ha ejercido hasta la fecha de su nombramiento oficial como vicario apostólico.
El Vicariato Apostólico de Pilcomayo abarca una amplia región del Chaco paraguayo y atiende pastoralmente a comunidades indígenas y rurales, en una zona de gran diversidad cultural y desafíos sociales.
Iglesia
Misa OMI hoy en la Capilla Pai Puku

El domingo 23.2.2025 se celebró la Misa OMI del mes de febrero en la capilla del Centro espiritual Pa’i Puku sobre el km 28 de la Ruta Transchaco. Vino una vez más el P. Oscar Vera OMI, Director del Escolasticado de los Oblatos de Asunción, y bastante amigos y amigas de Pa’i Puku, aún hubo al mismo tiempo el sepelio del cuñado de nuestro compañero Isidoro Pedrozo en Villa Hayes!
Transmitió esta misa como siempre el Dr. Luis Ibáñez para la Radio Pai Puku – gracias por este servicio especial!
Y un preaviso: la Misa OMI del marzo 2025, lo que es el domingo 30.3.2025, va a celebrar el P. MigueL Fritz OMI, el Administrador Apostólico del Pilcomayo!
FUENTE: Novedades
Iglesia
En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre

Vatican News
Unido a múltiples manifestaciones de cercanía y oración por la salud el Papa Francisco que se realizan en todo el mundo. También la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha dado a conocer que a partir de este lunes, 24 de febrero, en la plaza de San Pedro “recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” se rezará el santo rosario. La oración la preside hoy el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.
“A partir de esta tarde -dice el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede-, los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma, recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, se reunirán en la plaza de San Pedro, a las 21 horas, para el rezo del Santo Rosario por la salud del Santo Padre. La oración de hoy estará presidida por Su Eminencia el Card. Secretario de Estado, Pietro Parolin”.
El cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá el rezo del rosario en la plaza de San Pedro esta noche a las 21.00 horas. «Una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos», subrayó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
En su boletín matutino sobre la salud el Papa, la Oficina de Prensa del Vaticano había informado que «la noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando». Tras despertarse esta mañana, el Papa continuó su tratamiento. El estado de ánimo es bueno.
La oración del Santo Rosario será transmitida hoy en directo a través del portal de Vatican News, y sus canales de YouTube y Facebook
FUENTE: En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre – Vatican News
-
Bloghace 5 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Iglesiahace 2 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022