Noticias
Fallece niño indígena por falta de recursos y camino en el Chaco

Un niño de siete meses de una comunidad indígena del Chaco paraguayo murió después de que sus padres caminaran más de 15 kilómetros por un sendero inundado en busca de asistencia médica que nunca lograron alcanzar, informó hoy la ONG local Tierraviva.
Sus padres abandonaron el 2 de mayo la comunidad donde viven en el departamento de Presidente Hayes, aledaño a Asunción, alertados por una presunta enfermedad pulmonar que sufría el bebé y ante la falta de cobertura telefónica y de radio que les impidió pedir ayuda, según relataron a Tierraviva.
El mal estado de los caminos a causa de la inundación que sufre la región hace más de un mes no les dejó más alternativa que comenzar a caminar con la esperanza de alcanzar la localidad de Pozo Colorado, situada a casi 20 kilómetros.
Tras más de 15 kilómetros recorridos, cuando lograron alcanzar la estancia Aurora, una de las tantas que pueblan el Chaco paraguayo, el bebé falleció y sus padres regresaron a enterrarlo en la comunidad, explicó la ONG en un comunicado.
“Como ya sucediera a otros miembros de su comunidad, esta familia indígena también tuvo que resignar la muerte de su pequeño hijo, luego de la infructuosa travesía de más de 15 km por un sendero anegado en agua”, declaró la organización.
Después de las últimas lluvias y la consecuente crecida de los ríos y demás cursos de agua, cientos de comunidades indígenas del Chaco paraguayo están aisladas, siendo únicamente posible la entrada y salida practicables por vía aérea, según Tierraviva, dedicada a la asistencia legal de grupos indígenas en la región.
“La situación de aislamiento de estas comunidades, que se repite cíclicamente con cada inundación, pese a ser conocida por la Gobernación de Presidente Hayes, la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) y el Instituto Nacional del Indígena (INDI), no ha merecido, empero, un tratamiento acorde a la gravedad del caso”, expreso la ONG.
“Una muerte más de una larga lista de otras víctimas que han terminado sus vidas por la omisión criminal que persiste en el Estado a lo largo de los últimos años, al impedir que estas comunidades cuenten con caminos de todo tiempo que les permitan recibir asistencia, o salir a buscarla cuando así la requieren”, añadió.
Según Tierraviva, las comunidades indígenas en Paraguay “están por completo excluidas de los planes de inversión pública en materia de infraestructura vial”.
“El Ministerio de Obras Publicas (MOPC) no cuenta con ningún programa específico, destinado a interconectar a las comunidades indígenas con las principales rutas, dejándolas, por tanto, a expensas de propietarios privados que restringen la libre circulación con total impunidad”, destacó.
“De nada sirve tener ambulancias, hospitales y médicos si no hay cómo llegar hasta las víctimas de una situación tan injusta como la que estamos señalando”, manifestó la organización.
http://www.tierraviva.org.py/?noticia=indigenas-sin-camino-y-bajo-inundacion-mueren-por-falta-de-asistencia-medica-y-alimentaria-en-presidente-hayes-2
Iglesia
Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI

26.1.2025: Misa OMI con el P. Rafael Tende Tende OMI
Escucha la Santa Misa completa.

Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI
Este domingo 26.1.2025 vino para celebrar la mensual Misa OMI en el Centro Espiritual Pai Puku el P. Rafael Tende Tende OMI, el Rector de la Casa central de los Oblatos en Asunción.
Para la música contribuyó una vez más nuestro compañero Rito Pedersen, el compositor del himno a Pa’i Puku.
Al final de esta misa, todos los amigos y amigas presentes de Pa’i Puku rezaron juntos la oración para su pronta beatificación!
Transmitió esta Misa OMI como siempre la Radio Pai Puku en vivo y directo, esta vez con el Director Hugo Enrique Díaz.
Gracias a todos los participantes por mostrar de nuevo vuestro apoyo para la Causa de Pa’i Puku!



Noticias
Brígido Ortíz Benítez, ganador de los 50.000.000Gs de la Rifa Pa’i Puku 2024.

Brígido Ortíz Benitez es de la comunidad Cayin’o Clin de Neuland – Boquerón, se ganó el premio mayor de la rifa Pa’i Puku 2024. Es de una comunidad indígena nivaclé, en contexto urbano.
Cuenta su experiencia de cómo compró las boletas de la rifa y el momento en que recibió la información de que se ganaba el primer premio. Ese domingo 15 de diciembre, estaba tomando tereré y compartiendo anécdotas con su familiares, escuchando la radio Pa’i Puku 720 AM.
Institucional
Sigue en venta las boletas de la rifa Pa’i Puku 2024

Estos son los lugares en donde podes adquirir tu boleta de la Rifa Pa’i Puku 2024.
-
Bloghace 5 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 5 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Iglesiahace 2 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022