Conectate con nosotros

Iglesia

Hoy la Iglesia celebra el nacimiento de San Juan Bautista, el «Profeta del Altísimo»

Publicado

en

ACIPRENSA – En uno de sus más célebres sermones, San Agustín de Hipona (354-430) nos dice sobre Juan el Bautista: “La Iglesia celebra el nacimiento de Juan como algo sagrado y él es el único de los santos cuyo nacimiento se festeja”.Estas palabras del Obispo de Hipona evidencian la convicción que tiene la Iglesia sobre Juan desde sus inicios.

Añade Agustín: “Juan viene a ser como la línea divisoria entre los dos Testamentos, el antiguo y el nuevo. Así lo atestigua el mismo Señor, cuando dice: la ley y los profetas llegaron hasta Juan”.

En el primer capítulo del Evangelio de San Lucas se narra cómo Zacarías, sacerdote judío casado con Isabel, no había podido tener hijos porque su mujer era estéril y de edad avanzada. Entonces, el ángel Gabriel se le apareció a Zacarías, a la derecha del altar, y le dijo que su esposa tendría un hijo que sería el precursor del Mesías, y a quien pondría por nombre “Juan”. Como Zacarías dudó de que esto fuera posible, quedó mudo hasta que todo se cumplió.

Después de que el ángel Gabriel se le apareció a la Virgen María para anunciarle que sería la madre del Salvador, Ella, la “llena de gracia”, partió a ver a su prima Isabel, que estaba encinta y se quedó para ayudarla hasta que el niño nazca. Ese niño, nacido de la mujer a la que llamaban estéril, era Juan, “voz que clama en el desierto”, el hombre que habría de allanar el camino del Mesías. San Juan Bautista nació seis meses antes que Jesucristo.

Así como el nacimiento del Señor Jesús se celebra cada 25 de diciembre, durante el solsticio de invierno (el día más corto del año); el nacimiento de San Juan se celebra el 24 de junio, solsticio de verano (el día más largo). Así, después de Jesús los “días van a más” (son más largos) y después de Juan, los días “van a menos”, hasta que vuelve “a nacer el sol” de Justicia, el Señor. La Iglesia estableció estas fechas en el siglo IV, con la finalidad de que, superpuestas a dos fiestas importantes del calendario greco-romano, cobrasen un nuevo sentido: el “día del sol” (25 de diciembre) y el “día de Diana”, fiesta de la fertilidad (24 de junio), serían desde entonces fiestas cristianas porque evocan la obra de la salvación, pero que se vinculan también al ciclo de la vida natural, obra de Dios.

La Iglesia católica ha considerado en el calendario cristiano otra fecha para celebrar a San Juan Bautista, pero recordando su muerte: “El martirio de San Juan Bautista” (29 de agosto de cada año).

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI

Publicado

en

26.1.2025: Misa OMI con el P. Rafael Tende Tende OMI

Escucha la Santa Misa completa.

 

Fotos: Luis Cáceres, Nilsa Sánchez y Carlos Martínez

Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el    P. Rafael Tende Tende OMI 

Este domingo 26.1.2025 vino para celebrar la mensual Misa OMI en el Centro Espiritual Pai Puku el P. Rafael Tende Tende OMI, el Rector de la Casa central de los Oblatos en Asunción.

Para la música contribuyó una vez más nuestro compañero Rito Pedersen, el compositor del himno a Pa’i Puku.

Al final de esta misa, todos los amigos y amigas presentes de Pa’i Puku rezaron juntos la oración para su pronta beatificación!

Transmitió esta Misa OMI como siempre la Radio Pai Puku en vivo y directo, esta vez con el Director Hugo Enrique Díaz.

Gracias a todos los participantes por mostrar de nuevo vuestro apoyo para la Causa de Pa’i Puku!

Continuar leyendo

Iglesia

Comunicado ante el atentado a la Biodiversidad en el Paraguay

Publicado

en

Varias organizaciones socio-eclesiales se pronuncian a través de un comunicado a la opinión pública, dolidos e indignados sobre el terrible daño que están sufriendo las poblaciones campesinas e indígenas del Paraguay, por el avance de la deforestación, la quema indiscriminada de los bosques, la contaminación del agua, tierra y el aire y el incumplimiento de las leyes ambientales.

Articulación Chaqueña-ACHA, Coordinación Nacional de Pastoral Indígena-CONAPI, Conferencia de Religiosos de Paraguay – CONFERPAR, Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní – REGCHAG, Vicariato Apostólico del Pilcomayo – VAP, Vicariato Apostólico del Chaco – VACH y VIVAT Internacional Py, son las que emitieron el comunicado:

Comunicado ante el atentado a la Biodiversidad en el Paraguay

Continuar leyendo

Iglesia

Intención de oración: Por el cuidado pastoral de los enfermos

Publicado

en

La Santa Sede ha dado a conocer las intenciones de oración del Papa Francisco para el mes de Julio 2024.

Intención de oración: Por el cuidado pastoral de los enfermos

Oremos para que el sacramento de la Unción de los Enfermos dé a las personas que lo reciben y a sus seres queridos la fuerza del Señor, y se  convierta cada vez más para todos en un signo visible de compasión y esperanza.

Continuar leyendo

Trending