Conectate con nosotros

Noticias

INDIgencia

Publicado

en

El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), tiene un nuevo titular. El anterior fue destituido porque, supuestamente, pateó a una indígena cuando ésta se le fue encima para agredirle, según se registró en un video. La tal patada no se ve, pero sí el gesto amenazador de la mujer a igual que otros manifestantes. ¿Y por qué la airada protesta? Es una historia para adornar con luces navideñas el rico folclore paraguayo.

El senador Luis Alberto Wagner había presentado un proyecto de ley que castiga el alquiler o la compra de las tierras indígenas. Nada más razonable ni humanitario. Sabemos de las luchas pacientes de los nativos para que el Estado les proporcione un lugar propio donde trabajar y vivir. Y cuando al fin lo consiguen, ¿es justo que lo pierdan en manos de los especuladores? ¿Y quiénes son? Los de siempre: los que dejan el país sin bosques ni arroyos, los que envenenan el ambiente con sus fumigaciones. Sí, los sojeros, sobre todo los brasileños y los brasiguayos.

Frente a la situación específica de las tierras indígenas, ¿cuál es la función del INDI? Naturalmente, protegerlos. Fue lo que el anterior titular quiso hacer. Expresó su acuerdo con el proyecto de ley de Wagner. Pero un grupo de caciques, financiados por los sojeros, arreó a los nativos a su cargo y los instaló frente a las oficinas del INDI donde acamparon por un mes. No tenían apuros. Los gastos estaban cubiertos. La orden era oponerse al proyecto de ley y conseguir la destitución del presidente de la institución.

Apenas se conoció el decreto de Cartes, la manifestación indígena estalló en hurras y vítores. Cuando se presentó el nuevo titular, lo recibieron con palmas y rosas. Tenían razón: el sustituto les prometió que les escucharía y haría lo que ellos quisiesen.

¿Y qué quieren los indígenas? Sus representantes fueron muy claros. De aprobarse el proyecto de ley perderían el dinero por las tierras arrendadas que el Estado les dio para otros fines y no están dispuestos a perder ni un centavo. Tampoco los arrendatarios, a quienes les va muy bien, y quienes no creemos que paguen lo que debieran. Se sabe que son algunos de los caciques los que cobran sin distribuir después lo cobrado. Ha de ser bueno vivir de rentas, pero este no es el caso.

Si el Estado quiere salvar moral y materialmente a los indígenas, tiene este camino: proceder de manera inmediata al desalojo de los que técnicamente son invasores y ayudar a los nativos a utilizar sus tierras. O sea, ayudarlos a cultivar con maquinarias y técnicos que les permitan, en algún momento, independizarse económicamente y dejar de vivir como mendigos. Es una ironía dedicarse a la mendicidad siendo propietarios de miles de hectáreas de tierras aptas para el cultivo.

Está claro que los indígenas ya no pueden vivir de la caza y de la pesca. Ya no hay bosques y casi no hay arroyos.

De todos modos, desde el punto de vista legal, tenemos el artículo 64 de la Constitución Nacional: “Los pueblos indígenas tienen derecho a la propiedad comunitaria de la tierra, en extensión y calidad suficientes para la conservación y el desarrollo de sus formas peculiares de vida. El Estado les proveerá gratuitamente de estas tierras, las cuales serán inembargables, indivisibles, intransferibles, imprescriptibles, no susceptibles de garantizar obligaciones contractuales ni de ser arrendadas; asimismo, estarán exentas de tributo”.

O sea, los sojeros usan las tierras indígenas por las que tampoco abonan un centavo al fisco. ¿Puede haber un negocio mejor? Mientras tanto, algunos indígenas aprovechados hunden aún más en la INDIgencia a su comunidad. ¡Y con la bendición del Gobierno!

PorAlcibíades González Delvalle

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo

Publicado

en

2013.03.14 Papa Francesco firma un documento

Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo

Se trata del Padre Miguel Fritz, Oblato de María Inmaculada, quien hasta ahora se desempeñaba como Administrador Apostólico de la misma jurisdicción eclesiástica.

Vatican News

El Papa Francisco ha nombrado al sacerdote Miguel Fritz, de la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (O.M.I.), como nuevo Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico de Pilcomayo, en Paraguay. Lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede a través de su boletín diario, publicado este martes 15 de abril de 2025. La noticia ha sido replicada por la Conferencia Episcopal Paraguaya en sus redes sociales.

Hasta ahora, el padre Fritz se desempeñaba como Administrador Apostólico del mismo vicariato.

Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el nuevo vicario apostólico cursó estudios de Teología en la Universidad Gutenberg de Mainz y obtuvo una Licencia en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador. Emitió sus votos perpetuos en 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981.

A lo largo de su vida misionera, el padre Miguel Fritz ha desempeñado diversos servicios pastorales y de liderazgo en Alemania, Paraguay y Roma. Entre sus principales cargos figuran: vicario parroquial en Gelsenkirchen (1981-1984) y en la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo (1985-1987), formador en la Casa de Formación de los O.M.I. en Asunción (1987-1988), y vicario parroquial en Santa María, dentro del Vicariato de Pilcomayo (1988-1994).

Fue también vicario general y párroco en el mismo vicariato (1995-2006), superior provincial de los Oblatos en Paraguay (2007-2010), y miembro del Consejo General de los O.M.I. en Roma (2010-2016). Desde 2016 hasta 2022 fue nuevamente vicario general en Pilcomayo y párroco de San Leonardo. En 2022 fue designado Administrador Apostólico del vicariato, responsabilidad que ha ejercido hasta la fecha de su nombramiento oficial como vicario apostólico.

El Vicariato Apostólico de Pilcomayo abarca una amplia región del Chaco paraguayo y atiende pastoralmente a comunidades indígenas y rurales, en una zona de gran diversidad cultural y desafíos sociales.

Continuar leyendo

Iglesia

Misa OMI hoy en la Capilla Pai Puku

Publicado

en

El domingo 23.2.2025 se celebró la Misa OMI del mes de febrero en la capilla del Centro espiritual Pa’i Puku sobre el km 28 de la Ruta Transchaco. Vino una vez más el P. Oscar Vera OMI, Director del Escolasticado de los Oblatos de Asunción, y bastante amigos y amigas de Pa’i Puku, aún hubo al mismo tiempo el sepelio del cuñado de nuestro compañero Isidoro Pedrozo en Villa Hayes!

Transmitió esta misa como siempre el Dr. Luis Ibáñez  para la Radio Pai Puku – gracias por este servicio especial!

Y un preaviso: la Misa OMI del marzo 2025, lo que es el domingo 30.3.2025, va a celebrar el P. MigueL Fritz OMI, el Administrador Apostólico del Pilcomayo!

FUENTE: Novedades

Continuar leyendo

Iglesia

En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre

Publicado

en

“Recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” los cardenales residentes en Roma, colaboradores de la Curia Romana, y de la diócesis de Roma rezarán el Rosario en la Plaza de San Pedro a las 21:00 (hora de Roma) por la salud del Papa Francisco.

Vatican News

Unido a múltiples manifestaciones de cercanía y oración por la salud el Papa Francisco que se realizan en todo el mundo. También la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha dado a conocer que a partir de este lunes, 24 de febrero, en la plaza de San Pedro “recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” se rezará el santo rosario. La oración la preside hoy el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.

“A partir de esta tarde -dice el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede-, los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma, recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, se reunirán en la plaza de San Pedro, a las 21 horas, para el rezo del Santo Rosario por la salud del Santo Padre. La oración de hoy estará presidida por Su Eminencia el Card. Secretario de Estado, Pietro Parolin”.

El cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá el rezo del rosario en la plaza de San Pedro esta noche a las 21.00 horas. «Una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos», subrayó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

En su boletín matutino sobre la salud el Papa, la Oficina de Prensa del Vaticano había informado que «la noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando». Tras despertarse esta mañana, el Papa continuó su tratamiento. El estado de ánimo es bueno.

La oración del Santo Rosario será transmitida hoy en directo a través del portal de Vatican News, y sus canales de YouTube y Facebook

FUENTE: En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre – Vatican News

Continuar leyendo

Trending