Conectate con nosotros

Noticias

“La Fiscalía es una organización criminal institucionalizada”

Publicado

en

A tres años de la masacre de Curuguaty y el inicio del juicio oral contra los campesinos acusados, la defensa sigue denunciando las irregularidades del proceso acusando a la fiscalía de accionar de manera criminal.

Con motivo de los tres años de la masacre de Curuguaty, que se cumplen este 15 de junio, y el inicio del juicio oral a los campesinos acusados marcado para el próximo 22 de junio, el programa de la Revista Acción, emitido por la radio Fe y Alegría, conversó con el abogado Guillermo Ferreiro sobre la investigación fiscal abierta contra los labriegos.

Ferreiro señaló que el Ministerio Público no puede demostrar absolutamente nada y que no sabe lo que pasó en la tragedia en la que fallecieron 11 campesinos y 6 policías. En este sentido expresó que la fiscalía no puede demostrar qué ha hecho cada uno de los procesados, por eso apela a acusaciones genéricas como el de homicidio doloso en grado de tentativa e incurre en la abierta manipulación de las presuntas pruebas.

Acusó al fiscal Jalil Rachid de modificar e introducir irregularmente supuestos elementos probatorios para condenar a los campesinos en una actuación que ha sido avalada por la jueza Yanine Ríos, quien pasó por alto todas las irregularidades y derivó el caso a juicio oral.

Ferreiro dijo que Rachid acciona de manera criminal al omitir la existencia de pruebas importantes como la filmación del helicóptero que sobrevolaba el lugar en el momento del tiroteo. Afirmó que esta filmación fue destruida o hecha desaparecer por orden de la propia fiscalía, pues en principio el comisario Roque Fleitas había dicho a una radio que había “mucho material”. Así también mencionó esos casquillos cuya existencia en principio fue negada por Rachid, pero que después tuvo que admitir tras difundirse el video en que se lo observa recibiendo una bolsa con las vainillas servidas de mano del exdiputado colorado Julio Colmán.

Otro punto mencionado es el referente a que los peritos de la propia fiscalía determinaron que de las cuatro escopetas mariscadoras y aires comprimidos incautados en el lugar, solo una fue disparada y otra estaba rota. Para sortear el absurdo de que más de 300 policías hayan sido emboscados por 60 campesinos con estas obsoletas armas de caza, la fiscalía ha introducido irregularmente una escopeta que fue denunciada como robados días después de la masacre y encontrada en el patio de una iglesia. Ferreiro explicó que esta evidencia fue presentada solo como “M 17” y que la defensa nunca supo de qué se trataba sino hasta después de que hayan vencido los plazos para ofrecer testigos. De esta forma la defensa no pudo presentar su descargo respecto a este elemento llamando al propietario denunciante a declarar a fin de confirmar o descartar que el arma haya sido utilizada en la masacre.

 

Ante esta suma de irregularidades, Ferreiro describió el funcionamiento del sistema judicial como uno en que hay fiscales cometiendo delitos para meter presos a inocentes y mantener un esquema criminal de extorsión, secuestro y chantaje, avalados por los jueces y la propia Corte Suprema de Justicia. Por objetar las actuaciones irregulares contra sus defendidos los abogados incluso fueron sometidos a un sumario en que podrían ser suspendidos o sus matrículas canceladas. “La fiscalía es una organización criminal institucionalizada para cometer delitos”, remató.

http://ea.com.py/v2/la-fiscalia-es-una-organizacion-criminal-institucionalizada/

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo

Publicado

en

2013.03.14 Papa Francesco firma un documento

Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo

Se trata del Padre Miguel Fritz, Oblato de María Inmaculada, quien hasta ahora se desempeñaba como Administrador Apostólico de la misma jurisdicción eclesiástica.

Vatican News

El Papa Francisco ha nombrado al sacerdote Miguel Fritz, de la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (O.M.I.), como nuevo Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico de Pilcomayo, en Paraguay. Lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede a través de su boletín diario, publicado este martes 15 de abril de 2025. La noticia ha sido replicada por la Conferencia Episcopal Paraguaya en sus redes sociales.

Hasta ahora, el padre Fritz se desempeñaba como Administrador Apostólico del mismo vicariato.

Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el nuevo vicario apostólico cursó estudios de Teología en la Universidad Gutenberg de Mainz y obtuvo una Licencia en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador. Emitió sus votos perpetuos en 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981.

A lo largo de su vida misionera, el padre Miguel Fritz ha desempeñado diversos servicios pastorales y de liderazgo en Alemania, Paraguay y Roma. Entre sus principales cargos figuran: vicario parroquial en Gelsenkirchen (1981-1984) y en la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo (1985-1987), formador en la Casa de Formación de los O.M.I. en Asunción (1987-1988), y vicario parroquial en Santa María, dentro del Vicariato de Pilcomayo (1988-1994).

Fue también vicario general y párroco en el mismo vicariato (1995-2006), superior provincial de los Oblatos en Paraguay (2007-2010), y miembro del Consejo General de los O.M.I. en Roma (2010-2016). Desde 2016 hasta 2022 fue nuevamente vicario general en Pilcomayo y párroco de San Leonardo. En 2022 fue designado Administrador Apostólico del vicariato, responsabilidad que ha ejercido hasta la fecha de su nombramiento oficial como vicario apostólico.

El Vicariato Apostólico de Pilcomayo abarca una amplia región del Chaco paraguayo y atiende pastoralmente a comunidades indígenas y rurales, en una zona de gran diversidad cultural y desafíos sociales.

Continuar leyendo

Iglesia

Misa OMI hoy en la Capilla Pai Puku

Publicado

en

El domingo 23.2.2025 se celebró la Misa OMI del mes de febrero en la capilla del Centro espiritual Pa’i Puku sobre el km 28 de la Ruta Transchaco. Vino una vez más el P. Oscar Vera OMI, Director del Escolasticado de los Oblatos de Asunción, y bastante amigos y amigas de Pa’i Puku, aún hubo al mismo tiempo el sepelio del cuñado de nuestro compañero Isidoro Pedrozo en Villa Hayes!

Transmitió esta misa como siempre el Dr. Luis Ibáñez  para la Radio Pai Puku – gracias por este servicio especial!

Y un preaviso: la Misa OMI del marzo 2025, lo que es el domingo 30.3.2025, va a celebrar el P. MigueL Fritz OMI, el Administrador Apostólico del Pilcomayo!

FUENTE: Novedades

Continuar leyendo

Iglesia

En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre

Publicado

en

“Recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” los cardenales residentes en Roma, colaboradores de la Curia Romana, y de la diócesis de Roma rezarán el Rosario en la Plaza de San Pedro a las 21:00 (hora de Roma) por la salud del Papa Francisco.

Vatican News

Unido a múltiples manifestaciones de cercanía y oración por la salud el Papa Francisco que se realizan en todo el mundo. También la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha dado a conocer que a partir de este lunes, 24 de febrero, en la plaza de San Pedro “recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” se rezará el santo rosario. La oración la preside hoy el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.

“A partir de esta tarde -dice el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede-, los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma, recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, se reunirán en la plaza de San Pedro, a las 21 horas, para el rezo del Santo Rosario por la salud del Santo Padre. La oración de hoy estará presidida por Su Eminencia el Card. Secretario de Estado, Pietro Parolin”.

El cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá el rezo del rosario en la plaza de San Pedro esta noche a las 21.00 horas. «Una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos», subrayó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

En su boletín matutino sobre la salud el Papa, la Oficina de Prensa del Vaticano había informado que «la noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando». Tras despertarse esta mañana, el Papa continuó su tratamiento. El estado de ánimo es bueno.

La oración del Santo Rosario será transmitida hoy en directo a través del portal de Vatican News, y sus canales de YouTube y Facebook

FUENTE: En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre – Vatican News

Continuar leyendo

Trending