Noticias
La guerra por el agua

Según la OMS, en la actualidad unos 800 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a agua potable y alrededor de 1.100 millones no cuentan con letrinas y saneamiento. El agua es, sin duda, uno de los elementos clave en el desarrollo.
Decenas de expertos se reunieron en abril pasado en Corea del Sur para decir a los gobiernos del mundo que si no cuidan el agua dulce en sus países, el panorama sería catastrófico de aquí a 50 años. Paraguay es uno de los que más y mejor reserva tienen.
No solo los paraguayos, sino los seres humanos en general, los más de 7.000 millones que habitan el planeta, no piensan a futuro. Los recursos que ofrece la tierra son limitados y la superpoblación mundial es un factor que más temprano que tarde golpeará a los estilos de vida en una era industrial y tecnológica, que aplaca todo intento de cuidado al medio ambiente.
El Foro Mundial del Agua fue realizado en Corea del Sur en abril pasado. Allí se lanzó un informe en que se advirtió que la provisión de agua dulce, si los gobiernos no la cuidaban, podía estar en riesgo dentro de 50 años.
Nuestro país no es una excepción: el territorio paraguayo tiene la suerte de tener una de las mejores y mayores reservas de agua potable del mundo, que es la que se puede usar para el consumo humano y la agricultura. Es más, es la Capital del Agua en América desde 2014 hasta 2016. Lastimosamente, no hay una reglamentación a las leyes que estipulan cómo cuidar el agua dulce que tenemos.
Es por eso que desde el próximo 3 de agosto varios expertos se reunirán en el Campus de la Universidad Nacional de Asunción para el IV Congreso Paraguayo de Recursos Hídricos. En ese encuentro, los técnicos y científicos de nuestro país pedirán que se reglamenten las leyes que delinea el uso de los recursos hídricos en Paraguay.
Fue el mismo papa Francisco quien dijo durante su visita a Paraguay que el desarrollo tenía que tener un “rostro humano”, condenando el imperio del dinero. Es lo mismo que defenderá el ingeniero Miguel Rivarola Sosa en el próximo congreso: “El anhelado y esperado Crecimiento del Desarrollo solo podrá ser consistente con un buen ordenamiento jurídico e instituciones del Estado fortalecidas, mejor consolidadas”.
Este orden es precisamente lo que el Estado no tiene. El doctor e ingeniero Juan Francisco Facetti, en su presentación “Desarrollo sustentable y medio ambiente”, publicado en la revista digital de políticas públicas “Debate” de abril de este año escribe sobre la historia del planteamiento de las leyes relacionadas a la preservación de recursos hídricos en Paraguay. En él, expone los problemas clave a la hora de poner un freno al despilfarro de agua dulce en nuestro país; algunos de ellos son la excesiva cantidad de entidades estatales que están implicadas, de forma descoordinada, en el presunto cuidado de los recursos hídricos. Menciona a la Essap, la Erssan y la Seam, entre otros.
“La Ley de Recursos Hídricos (Ley 3.239, 2007) no consideró la propuesta proveniente del Poder Ejecutivo, inclinándose más bien a atender las propuestas provenientes del tercer sector y en particular de la Seam. La ley aprobada designa a la Seam como Autoridad Nacional de Aguas y le da una serie de atribuciones, entre ellas la de definir aspectos técnicos de la administración de las aguas como ser: ‘la determinación del caudal ambiental de los cursos de agua, la delimitación de las zonas de recarga de los acuíferos, el establecimiento de áreas restringidas a la utilización de las aguas subterráneas’.
La Seam estaba obligada a presentar para el 2012 un Plan Nacional de los Recursos Hídricos, el Inventario Nacional del Agua y el Balance Hídrico Nacional; sin embargo, hasta 2014 esto no ocurrió. Tampoco pudo reglamentarse la ley en aspectos fundamentales para la industria, como ser el pago del canon por el uso del agua o el pago de canon por el vertido de efluentes basado en sus características químicas”.
Fuente ABC
Iglesia
Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo


Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo
Vatican News
El Papa Francisco ha nombrado al sacerdote Miguel Fritz, de la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (O.M.I.), como nuevo Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico de Pilcomayo, en Paraguay. Lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede a través de su boletín diario, publicado este martes 15 de abril de 2025. La noticia ha sido replicada por la Conferencia Episcopal Paraguaya en sus redes sociales.
Hasta ahora, el padre Fritz se desempeñaba como Administrador Apostólico del mismo vicariato.
Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el nuevo vicario apostólico cursó estudios de Teología en la Universidad Gutenberg de Mainz y obtuvo una Licencia en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador. Emitió sus votos perpetuos en 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981.
A lo largo de su vida misionera, el padre Miguel Fritz ha desempeñado diversos servicios pastorales y de liderazgo en Alemania, Paraguay y Roma. Entre sus principales cargos figuran: vicario parroquial en Gelsenkirchen (1981-1984) y en la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo (1985-1987), formador en la Casa de Formación de los O.M.I. en Asunción (1987-1988), y vicario parroquial en Santa María, dentro del Vicariato de Pilcomayo (1988-1994).
Fue también vicario general y párroco en el mismo vicariato (1995-2006), superior provincial de los Oblatos en Paraguay (2007-2010), y miembro del Consejo General de los O.M.I. en Roma (2010-2016). Desde 2016 hasta 2022 fue nuevamente vicario general en Pilcomayo y párroco de San Leonardo. En 2022 fue designado Administrador Apostólico del vicariato, responsabilidad que ha ejercido hasta la fecha de su nombramiento oficial como vicario apostólico.
El Vicariato Apostólico de Pilcomayo abarca una amplia región del Chaco paraguayo y atiende pastoralmente a comunidades indígenas y rurales, en una zona de gran diversidad cultural y desafíos sociales.
Iglesia
Misa OMI hoy en la Capilla Pai Puku

El domingo 23.2.2025 se celebró la Misa OMI del mes de febrero en la capilla del Centro espiritual Pa’i Puku sobre el km 28 de la Ruta Transchaco. Vino una vez más el P. Oscar Vera OMI, Director del Escolasticado de los Oblatos de Asunción, y bastante amigos y amigas de Pa’i Puku, aún hubo al mismo tiempo el sepelio del cuñado de nuestro compañero Isidoro Pedrozo en Villa Hayes!
Transmitió esta misa como siempre el Dr. Luis Ibáñez para la Radio Pai Puku – gracias por este servicio especial!
Y un preaviso: la Misa OMI del marzo 2025, lo que es el domingo 30.3.2025, va a celebrar el P. MigueL Fritz OMI, el Administrador Apostólico del Pilcomayo!
FUENTE: Novedades
Iglesia
En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre

Vatican News
Unido a múltiples manifestaciones de cercanía y oración por la salud el Papa Francisco que se realizan en todo el mundo. También la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha dado a conocer que a partir de este lunes, 24 de febrero, en la plaza de San Pedro “recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” se rezará el santo rosario. La oración la preside hoy el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.
“A partir de esta tarde -dice el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede-, los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma, recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, se reunirán en la plaza de San Pedro, a las 21 horas, para el rezo del Santo Rosario por la salud del Santo Padre. La oración de hoy estará presidida por Su Eminencia el Card. Secretario de Estado, Pietro Parolin”.
El cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá el rezo del rosario en la plaza de San Pedro esta noche a las 21.00 horas. «Una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos», subrayó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
En su boletín matutino sobre la salud el Papa, la Oficina de Prensa del Vaticano había informado que «la noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando». Tras despertarse esta mañana, el Papa continuó su tratamiento. El estado de ánimo es bueno.
La oración del Santo Rosario será transmitida hoy en directo a través del portal de Vatican News, y sus canales de YouTube y Facebook
FUENTE: En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre – Vatican News
-
Bloghace 5 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Iglesiahace 2 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022