Conectate con nosotros

Noticias

Lo que el fuego se llevó

Publicado

en

Estamos entrando en la época peligrosa de los incendios forestales debido a la sequía que ya está azotando al Chaco, agravadas por las quemazones que se vienen generando.  A escasos kilómetros del casco urbano de Fuerte Olimpo, un incendio de gran magnitud, se produjo el viernes 23 de julio,  arrasando  con el proyecto de miel agroecológica. El fuego no dejó nada a su paso, destruyendo 40 cajas con las abejas adentro.

Según, Robert Gallagher, presidente de la Asociación de apicultores de la zona, no se pudo hacer casi nada para salvar a las abejas. “Lo que pudimos salvar, salvamos, pero la mayoría murieron dentro de las cajas. No hubo tiempo. El viento era fuerte y  el fuego muy grande”, explicó.

La producción de miel agroecológica es un proyecto que está siendo impulsado por 50 productores de la zona y las cajas para las crías de abejas recibieron como parte de una donación.

Refirió el productor   que ante la situación dramática, hubo bastante  demostración de solidaridad de los pobladores, que llegaron hasta el lugar del hecho para combatir las llamas hasta con baldes de agua.

El cuidado del monte donde se encontraba el apiario  era realizado de forma voluntaria, con presencia rotatoria de los propios productores.  Es que los mismos, además de obtener ingresos por la venta de la miel también se dedican a otros oficios.

El lugar para la cría de abejas fue elegido precisamente debido a su inmejorable ubicación ya que es una zona libre de contaminación, cumpliendo así con las exigencias para la producción de miel agroecológica.

Asociación Eirete Pantanal es la organización que aglutina tanto a los paraguayos latinos como indígenas, que buscan colocar sus productos tanto en el mercado interno como  de Asunción.  También se está haciendo tratativas para obtener la habilitación internacional.

Gallagher  además  comentó que cuentan con dos tipos de miel: la de producción convencional y actualmente la agroecológica, donde la diferencia entre ambas radica en que la última debe poseer una certificación especial.

En cuanto al aroma y sabor del producto dependen  sobre todo del tipo de floración de una zona determinada. En el caso de Alto Paraguay, y específicamente Fuerte Olimpo, la vegetación está compuesta de karanda’y, algarrobo y aromita; a su vez, en la costa del rio Paraguay se encuentra el camalote y el payagua naranja.

Lo más preocupante, y partir de la situación vivida, es el hecho de que lo productores no poseen algún tipo de seguro. Por ello, con  el evento ocurrido, es imperiosa la necesidad de que el seguro también se pueda aplicar a esta área de la producción.

Finalmente, en este momento la Asociación está abocada en la actividad de recuperación con la consigna clara de que se debe seguir hacia adelante. “Volver a empezar de nuevo y seguir con el proyecto. No hay otro camino”, expresó con esperanzas Gallagher.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

Misa OMI hoy en la Capilla Pai Puku

Publicado

en

El domingo 23.2.2025 se celebró la Misa OMI del mes de febrero en la capilla del Centro espiritual Pa’i Puku sobre el km 28 de la Ruta Transchaco. Vino una vez más el P. Oscar Vera OMI, Director del Escolasticado de los Oblatos de Asunción, y bastante amigos y amigas de Pa’i Puku, aún hubo al mismo tiempo el sepelio del cuñado de nuestro compañero Isidoro Pedrozo en Villa Hayes!

Transmitió esta misa como siempre el Dr. Luis Ibáñez  para la Radio Pai Puku – gracias por este servicio especial!

Y un preaviso: la Misa OMI del marzo 2025, lo que es el domingo 30.3.2025, va a celebrar el P. MigueL Fritz OMI, el Administrador Apostólico del Pilcomayo!

FUENTE: Novedades

Continuar leyendo

Iglesia

En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre

Publicado

en

“Recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” los cardenales residentes en Roma, colaboradores de la Curia Romana, y de la diócesis de Roma rezarán el Rosario en la Plaza de San Pedro a las 21:00 (hora de Roma) por la salud del Papa Francisco.

Vatican News

Unido a múltiples manifestaciones de cercanía y oración por la salud el Papa Francisco que se realizan en todo el mundo. También la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha dado a conocer que a partir de este lunes, 24 de febrero, en la plaza de San Pedro “recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” se rezará el santo rosario. La oración la preside hoy el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.

“A partir de esta tarde -dice el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede-, los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma, recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, se reunirán en la plaza de San Pedro, a las 21 horas, para el rezo del Santo Rosario por la salud del Santo Padre. La oración de hoy estará presidida por Su Eminencia el Card. Secretario de Estado, Pietro Parolin”.

El cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá el rezo del rosario en la plaza de San Pedro esta noche a las 21.00 horas. «Una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos», subrayó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

En su boletín matutino sobre la salud el Papa, la Oficina de Prensa del Vaticano había informado que «la noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando». Tras despertarse esta mañana, el Papa continuó su tratamiento. El estado de ánimo es bueno.

La oración del Santo Rosario será transmitida hoy en directo a través del portal de Vatican News, y sus canales de YouTube y Facebook

FUENTE: En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre – Vatican News

Continuar leyendo

Iglesia

Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI

Publicado

en

26.1.2025: Misa OMI con el P. Rafael Tende Tende OMI

Escucha la Santa Misa completa.

 

Fotos: Luis Cáceres, Nilsa Sánchez y Carlos Martínez

Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el    P. Rafael Tende Tende OMI 

Este domingo 26.1.2025 vino para celebrar la mensual Misa OMI en el Centro Espiritual Pai Puku el P. Rafael Tende Tende OMI, el Rector de la Casa central de los Oblatos en Asunción.

Para la música contribuyó una vez más nuestro compañero Rito Pedersen, el compositor del himno a Pa’i Puku.

Al final de esta misa, todos los amigos y amigas presentes de Pa’i Puku rezaron juntos la oración para su pronta beatificación!

Transmitió esta Misa OMI como siempre la Radio Pai Puku en vivo y directo, esta vez con el Director Hugo Enrique Díaz.

Gracias a todos los participantes por mostrar de nuevo vuestro apoyo para la Causa de Pa’i Puku!

Continuar leyendo

Trending