Iglesia
Padre que organizó a servidores en el 88 pide cuidar la etapa pos visita.

El padre Dionisio Echagüe habla directo: «Esto se debilita rápido», dice refiriéndose al espíritu de cooperación, al entusiasmo y a la capacidad organizativa que está experimentando la Iglesia preparando la visita del Papa.
Al padre Dionisio Echagüe, párroco de la Iglesia de Areguá, le entusiasma la idea de que no se dejará desvanecer la fuerza que está generando dentro de la Iglesia católica local toda la preparación, tanto logística como espiritual, de la visita del papa Francisco a Paraguay.
Su mayor deseo es que no ocurra lo que sucedió tras la visita del papa Juan Pablo II al Paraguay, en 1988, cuando aún estaba vigente la dictadura del general Alfredo Stroessner.
«Toda esa organización de los jóvenes y laicos en general fuimos excluidos de todas las organizaciones eclesiales. Había un celo. No sé si por el éxito que obtuvimos. Todo se disolvió», así describió la etapa posterior a la histórica visita de Juan Pablo II. Ocurrió pese al éxito del Encuentro con los Constructores de la Sociedad y pese a la gran movilización ciudadana que acompañó cada acto con el Papa polaco.
En esa ocasión, el padre tuvo a su cargo organizar a los servidores –unos 15.000– y acompañar en la organización de la visita del Pontífice a monseñor Jorge Livieres Banks, particularmente, en todo lo concerniente a la Pastoral Juvenil.
Dada aquella experiencia, el padre espera que esta vez se evite que luego de la tan esperada visita del papa Francisco todo se desarticule, como ocurrió 27 años atrás.
«Como Iglesia tenemos que tratar al máximo de capitalizar la experiencia de los líderes que estamos viendo trabajar en estos momentos, de los voluntarios y de las dirigencias, para que continúen en la posvisita papal, porque esto se debilita rápido», advierte. Echagüe marca como diferencias claves que para la visita de Juan Pablo II hubo cerca de dos años de preparación y las actividades fueron más descentralizadas. El Papa estuvo en Mariscal Estigarribia (Chaco), en Villarrica, Caacupé y en Asunción.
PAPALATRÍA. Tomando palabras del arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, quien manifestó en una entrevista que en Paraguay la Iglesia no quiere que el pueblo caiga en «papalatría», es decir, en adorar al Papa, el padre Echagüe explicó que ese mero entusiasmo, veneración y culto a la persona «no es católico».
«Nosotros celebramos la investidura y misión del Papa, que es el signo de la comunión de toda la Iglesia universal. Él es el mensajero de la alegría y de la paz, cuyo contenido es Jesucristo», aclara.
Si desde la propia Iglesia se continúa trabajando sobre todo la espiritualidad, dice que esta nueva experiencia que moviliza a los católicos paraguayos ayudará muchísimo a fortalecer todas las áreas pastorales con la fuerza de los laicos.
El padre dice que hay una realidad que interpela. Y ante ella, el Papa anima a salir a las periferias. «A los jóvenes les pide hacer lío y a todos nos dice que no nos quedemos a balconear», resalta.
«Si el laicado se mueve va a volver a levantarse con toda su fuerza la Iglesia», confía.
Iglesia
Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI

26.1.2025: Misa OMI con el P. Rafael Tende Tende OMI
Escucha la Santa Misa completa.

Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI
Este domingo 26.1.2025 vino para celebrar la mensual Misa OMI en el Centro Espiritual Pai Puku el P. Rafael Tende Tende OMI, el Rector de la Casa central de los Oblatos en Asunción.
Para la música contribuyó una vez más nuestro compañero Rito Pedersen, el compositor del himno a Pa’i Puku.
Al final de esta misa, todos los amigos y amigas presentes de Pa’i Puku rezaron juntos la oración para su pronta beatificación!
Transmitió esta Misa OMI como siempre la Radio Pai Puku en vivo y directo, esta vez con el Director Hugo Enrique Díaz.
Gracias a todos los participantes por mostrar de nuevo vuestro apoyo para la Causa de Pa’i Puku!



Iglesia
Comunicado ante el atentado a la Biodiversidad en el Paraguay

Varias organizaciones socio-eclesiales se pronuncian a través de un comunicado a la opinión pública, dolidos e indignados sobre el terrible daño que están sufriendo las poblaciones campesinas e indígenas del Paraguay, por el avance de la deforestación, la quema indiscriminada de los bosques, la contaminación del agua, tierra y el aire y el incumplimiento de las leyes ambientales.
Articulación Chaqueña-ACHA, Coordinación Nacional de Pastoral Indígena-CONAPI, Conferencia de Religiosos de Paraguay – CONFERPAR, Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní – REGCHAG, Vicariato Apostólico del Pilcomayo – VAP, Vicariato Apostólico del Chaco – VACH y VIVAT Internacional Py, son las que emitieron el comunicado:
Comunicado ante el atentado a la Biodiversidad en el Paraguay
Iglesia
Intención de oración: Por el cuidado pastoral de los enfermos

La Santa Sede ha dado a conocer las intenciones de oración del Papa Francisco para el mes de Julio 2024.
Intención de oración: Por el cuidado pastoral de los enfermos
Oremos para que el sacramento de la Unción de los Enfermos dé a las personas que lo reciben y a sus seres queridos la fuerza del Señor, y se convierta cada vez más para todos en un signo visible de compasión y esperanza.
-
Bloghace 5 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 5 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Iglesiahace 2 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022