Iglesia
Padre que organizó a servidores en el 88 pide cuidar la etapa pos visita.

El padre Dionisio Echagüe habla directo: «Esto se debilita rápido», dice refiriéndose al espíritu de cooperación, al entusiasmo y a la capacidad organizativa que está experimentando la Iglesia preparando la visita del Papa.
Al padre Dionisio Echagüe, párroco de la Iglesia de Areguá, le entusiasma la idea de que no se dejará desvanecer la fuerza que está generando dentro de la Iglesia católica local toda la preparación, tanto logística como espiritual, de la visita del papa Francisco a Paraguay.
Su mayor deseo es que no ocurra lo que sucedió tras la visita del papa Juan Pablo II al Paraguay, en 1988, cuando aún estaba vigente la dictadura del general Alfredo Stroessner.
«Toda esa organización de los jóvenes y laicos en general fuimos excluidos de todas las organizaciones eclesiales. Había un celo. No sé si por el éxito que obtuvimos. Todo se disolvió», así describió la etapa posterior a la histórica visita de Juan Pablo II. Ocurrió pese al éxito del Encuentro con los Constructores de la Sociedad y pese a la gran movilización ciudadana que acompañó cada acto con el Papa polaco.
En esa ocasión, el padre tuvo a su cargo organizar a los servidores –unos 15.000– y acompañar en la organización de la visita del Pontífice a monseñor Jorge Livieres Banks, particularmente, en todo lo concerniente a la Pastoral Juvenil.
Dada aquella experiencia, el padre espera que esta vez se evite que luego de la tan esperada visita del papa Francisco todo se desarticule, como ocurrió 27 años atrás.
«Como Iglesia tenemos que tratar al máximo de capitalizar la experiencia de los líderes que estamos viendo trabajar en estos momentos, de los voluntarios y de las dirigencias, para que continúen en la posvisita papal, porque esto se debilita rápido», advierte. Echagüe marca como diferencias claves que para la visita de Juan Pablo II hubo cerca de dos años de preparación y las actividades fueron más descentralizadas. El Papa estuvo en Mariscal Estigarribia (Chaco), en Villarrica, Caacupé y en Asunción.
PAPALATRÍA. Tomando palabras del arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, quien manifestó en una entrevista que en Paraguay la Iglesia no quiere que el pueblo caiga en «papalatría», es decir, en adorar al Papa, el padre Echagüe explicó que ese mero entusiasmo, veneración y culto a la persona «no es católico».
«Nosotros celebramos la investidura y misión del Papa, que es el signo de la comunión de toda la Iglesia universal. Él es el mensajero de la alegría y de la paz, cuyo contenido es Jesucristo», aclara.
Si desde la propia Iglesia se continúa trabajando sobre todo la espiritualidad, dice que esta nueva experiencia que moviliza a los católicos paraguayos ayudará muchísimo a fortalecer todas las áreas pastorales con la fuerza de los laicos.
El padre dice que hay una realidad que interpela. Y ante ella, el Papa anima a salir a las periferias. «A los jóvenes les pide hacer lío y a todos nos dice que no nos quedemos a balconear», resalta.
«Si el laicado se mueve va a volver a levantarse con toda su fuerza la Iglesia», confía.
Iglesia
Misa OMI hoy en la Capilla Pai Puku

El domingo 23.2.2025 se celebró la Misa OMI del mes de febrero en la capilla del Centro espiritual Pa’i Puku sobre el km 28 de la Ruta Transchaco. Vino una vez más el P. Oscar Vera OMI, Director del Escolasticado de los Oblatos de Asunción, y bastante amigos y amigas de Pa’i Puku, aún hubo al mismo tiempo el sepelio del cuñado de nuestro compañero Isidoro Pedrozo en Villa Hayes!
Transmitió esta misa como siempre el Dr. Luis Ibáñez para la Radio Pai Puku – gracias por este servicio especial!
Y un preaviso: la Misa OMI del marzo 2025, lo que es el domingo 30.3.2025, va a celebrar el P. MigueL Fritz OMI, el Administrador Apostólico del Pilcomayo!
FUENTE: Novedades
Iglesia
En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre

Vatican News
Unido a múltiples manifestaciones de cercanía y oración por la salud el Papa Francisco que se realizan en todo el mundo. También la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha dado a conocer que a partir de este lunes, 24 de febrero, en la plaza de San Pedro “recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” se rezará el santo rosario. La oración la preside hoy el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.
“A partir de esta tarde -dice el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede-, los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma, recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, se reunirán en la plaza de San Pedro, a las 21 horas, para el rezo del Santo Rosario por la salud del Santo Padre. La oración de hoy estará presidida por Su Eminencia el Card. Secretario de Estado, Pietro Parolin”.
El cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá el rezo del rosario en la plaza de San Pedro esta noche a las 21.00 horas. «Una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos», subrayó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
En su boletín matutino sobre la salud el Papa, la Oficina de Prensa del Vaticano había informado que «la noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando». Tras despertarse esta mañana, el Papa continuó su tratamiento. El estado de ánimo es bueno.
La oración del Santo Rosario será transmitida hoy en directo a través del portal de Vatican News, y sus canales de YouTube y Facebook
FUENTE: En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre – Vatican News
Iglesia
Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI

26.1.2025: Misa OMI con el P. Rafael Tende Tende OMI
Escucha la Santa Misa completa.

Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI
Este domingo 26.1.2025 vino para celebrar la mensual Misa OMI en el Centro Espiritual Pai Puku el P. Rafael Tende Tende OMI, el Rector de la Casa central de los Oblatos en Asunción.
Para la música contribuyó una vez más nuestro compañero Rito Pedersen, el compositor del himno a Pa’i Puku.
Al final de esta misa, todos los amigos y amigas presentes de Pa’i Puku rezaron juntos la oración para su pronta beatificación!
Transmitió esta Misa OMI como siempre la Radio Pai Puku en vivo y directo, esta vez con el Director Hugo Enrique Díaz.
Gracias a todos los participantes por mostrar de nuevo vuestro apoyo para la Causa de Pa’i Puku!



-
Bloghace 5 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Iglesiahace 2 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022