Iglesia
Papa visitará Palmasola, se reunirá con sindicatos en Bolivia.

La visita a una cárcel de máxima seguridad, ceremonias masivas y un encuentro con sindicatos marcarán la agenda de las 48 horas que pasará el papa Francisco en Bolivia en julio, informó a la AFP una fuente de la iglesia católica.
El prelado de 78 años llegará el 8 de julio a la ciudad de El Alto, a 4 mil metros sobre el nivel del mar, donde se encuentra el aeropuerto que sirve a La Paz. Allí celebrará un encuentro pastoral, según detalló la fuente eclesiástica que prefirió el anonimato.
En La Paz, donde permanecerá seis horas, visitará la catedral principal y sostendrá un encuentro con sindicatos campesinos, indígenas y de obreros, tras entrevistarse con el presidente, Evo Morales.
Posteriormente, se trasladará a Santa Cruz, 900 kilómetros al este de La Paz.
En Santa Cruz, el 9 de julio, celebrará una misa multitudinaria en una plaza pública y visitará la cárcel de Palmasola, una de las más peligrosas y hacinadas de Bolivia, donde en agosto de 2013 se produjo un enfrentamiento entre presos que dejó 31 muertos.
En Palmasola, en las afueras de Santa Cruz, capital económica de Bolivia, están detenidas unas 5 mil personas, la mayoría sin condena.
Según la fuente, esta agenda aún debe ser validada por la comisión de obispos, que se reúne la próxima semana, y luego ratificada por el Vaticano.
El Papa estará en Bolivia por unas 48 horas, procedente de Ecuador y luego el 10 de julio se trasladará a Paraguay, según está previsto.
La visita de Francisco a Bolivia se realizará en medio de irresueltos roces entre la jerarquía católica boliviana y Morales, quien suele acusar a la cúpula religiosa de estar a lado de la oposición política de derecha.
Empero, el poder Ejecutivo y la Conferencia Episcopal Boliviana conformaron una comisión de coordinación, con fines logísticos, organizativos y de seguridad.
El fallecido papa Juan Pablo II ha sido el único pontífice en visitar Bolivia en 1988.
Bolivia, de mayoría católica, es un estado laico desde 2009, cuando fue reformada su Constitución que hasta entonces consideraba el catolicismo como la religión oficial.
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional.
Iglesia
Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI

26.1.2025: Misa OMI con el P. Rafael Tende Tende OMI
Escucha la Santa Misa completa.

Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI
Este domingo 26.1.2025 vino para celebrar la mensual Misa OMI en el Centro Espiritual Pai Puku el P. Rafael Tende Tende OMI, el Rector de la Casa central de los Oblatos en Asunción.
Para la música contribuyó una vez más nuestro compañero Rito Pedersen, el compositor del himno a Pa’i Puku.
Al final de esta misa, todos los amigos y amigas presentes de Pa’i Puku rezaron juntos la oración para su pronta beatificación!
Transmitió esta Misa OMI como siempre la Radio Pai Puku en vivo y directo, esta vez con el Director Hugo Enrique Díaz.
Gracias a todos los participantes por mostrar de nuevo vuestro apoyo para la Causa de Pa’i Puku!



Iglesia
Comunicado ante el atentado a la Biodiversidad en el Paraguay

Varias organizaciones socio-eclesiales se pronuncian a través de un comunicado a la opinión pública, dolidos e indignados sobre el terrible daño que están sufriendo las poblaciones campesinas e indígenas del Paraguay, por el avance de la deforestación, la quema indiscriminada de los bosques, la contaminación del agua, tierra y el aire y el incumplimiento de las leyes ambientales.
Articulación Chaqueña-ACHA, Coordinación Nacional de Pastoral Indígena-CONAPI, Conferencia de Religiosos de Paraguay – CONFERPAR, Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní – REGCHAG, Vicariato Apostólico del Pilcomayo – VAP, Vicariato Apostólico del Chaco – VACH y VIVAT Internacional Py, son las que emitieron el comunicado:
Comunicado ante el atentado a la Biodiversidad en el Paraguay
Iglesia
Intención de oración: Por el cuidado pastoral de los enfermos

La Santa Sede ha dado a conocer las intenciones de oración del Papa Francisco para el mes de Julio 2024.
Intención de oración: Por el cuidado pastoral de los enfermos
Oremos para que el sacramento de la Unción de los Enfermos dé a las personas que lo reciben y a sus seres queridos la fuerza del Señor, y se convierta cada vez más para todos en un signo visible de compasión y esperanza.
-
Bloghace 5 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 5 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Iglesiahace 2 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022