Noticias
Pilcomayo: Crisis por la falta de agua.

Animales silvestres de Laguna Escalante, en la región Occidental, son los principales afectados porque las aguas del Pilcomayo no ingresan al lado paraguayo. Un productor local dijo que esta situación se debe al mal trabajo en el canal.
La Laguna Escalante está ubicada al oeste de General Díaz, a unos 40 kilómetros de la frontera con la República Argentina, corresponde además en gran parte a la localidad de Mariscal Estigarribia (Boquerón). Anteriormente fue uno de los sitios más hermosos y exuberantes del Chaco paraguayo. Sus aguas eran regadas por el Pilcomayo.
En un video captado el sábado último captado en esta zona, puede verse un terreno fangoso con espejos de agua. El productor local Zenón Morínigo, dijo a ABC Color que la humedad del lugar no es debido a las escasas aguas del río Pilcomayo que pudieron haber ingresado a nuestro país, sino rastros de las recientes lluvias.
Algunos yacarés pueden verse movilizándose de manera pesada entre el terreno lleno de lodo. Morínigo responsabilizó de esta situación al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), debido a que no se realizaron debidamente los trabajos. “Se hicieron mal los trabajos, aparte ser innecesarios, también se hicieron fuera de tiempo”, dijo.
En otro momento declaró el productor “estamos más que preocupados” además esto “ya es irreversible. Está perdido, estamos sin Pilcomayo”. Expresó que ahora “lo único que pedimos es que se inicien los trabajos para la creciente de diciembre” y que de esa forma el caudal del río pueda ingresar al lado paraguayo.
Reiteró que el MOPC no hizo los trabajos en la zona de embocadura, “no es porque no hay agua, ni por falta de recursos económicos. Es negligencia del Gobierno”. Indicó que la comisión contó con un presupuesto US$ 10.500.000 y se mal utilizó. Posteriormente “se intervino la Comisión y luego de cinco meses, recién el viernes, se eligió un nuevo director”, el ingeniero Óscar Salazar Yaryes.
Comentó también que dialogaron con la firma “Talavera-Ortellado”, responsable de realizar los trabajos en el canal del citado río, pero estos expresaron que “a ellos no le definen el trabajo que deben hacer”.
Trajo a colación de que en la zona de Margariño, “un señor que nació ahí hace 58 años dijo nunca el lugar se quedó sin agua. Siempre hubo agua, pero este fue el primer año que no entró agua”. Añadió que “no quiero ver cuando venga la sequía entre agosto y setiembre”.
INVASIÓN DE ANIMALES
Así también el productor Zenón Morínigo comentó que la problemática actual que atraviesan tiene que ver con los animales silvestres. Pues los mismos, al no tener agua, se trasladan hasta las propiedades aledañas en busca del líquido vital invadiendo los establecimientos.
“El problema que tenemos es con los reservorios, tajamares, los carpinchos y los yacarés. Se trasladaron a los tajamares y las vacas no pueden tomar agua”. Mencionó que si esto sigue, “duele decirlo, pero va a llegar un tiempo en que vamos a tener que matar los yacarés o van a morir, descomponer el agua y la gente se va aquedar sin ella”.
Dicha zona “está empezando a secarse” actualmente y la poco agua que se ve es de lluvia y no específicamente del Pilcomayo porque “vinieron muy buenas lluvias en el Chaco”, dijo Morínigo.
La sequía ya preocupante en la lejana compañía de Margariño, perteneciente al departamento de Boquerón. Donde sitios donde anteriormente había una gran cantidad de agua, ahora solo queda tierra seca, con algunas canoas atoradas en el terreno árido que quedó donde las guas del río Pilcomayo faltan ahora.
DESPREOCUPADOS
Según Cándido Galeano, encargado del área de desarrollo Social de la Municipalidad de Mariscal Estigarribia, dijo, desde hace muchos años en lagunas ocasiones entra agua pero no como la entrada hace 30 años. Por el motivo de que el canal se desvío, y por esa razón no llega más el agua al cauce natural, informó la corresponsal Rocío Portillo.
Galeano explicó que cuando el canal se sedimenta por completo, el agua abre otro lugar y así de esa forma se produce los desvíos, pues el agua debe correr, no se detiene. Es que en Paraguay nadie se preocupa en quitar el sedimento desde hace mucho tiempo, indicó.
PROYECTO EN VANO Y DENUNCIA
Hace como 15 años atrás hicieron un proyecto como una especie de pantalón y de eso una pierna del canal va al lado Paraguayo y el otro al lado Argentino, lo que lograron con esto es que ya no entre más el agua por su canal natural, refirió Galeano. Del proyecto original, fueron desviados más de 5 kilómetros hacia el lado argentino, lo que ocasiona que el agua ingrese más a ese sector, dejando el lado nuestro completamente seco.
Lo que agrava aún más la situación es que los ganaderos de esas zonas, desvían la poca cantidad de agua que ingresa en el Pilcomayo, para sus campos y lagunas artificiales, para que su ganado pueda pastar y beber tranquilamente. Esto ocasiona que en Laguna Escalante los animales pasen sequía o lodo, en donde en este último quedan atrapados y mueren.
Fuete: Abc Digital.
Iglesia
Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo


Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo
Vatican News
El Papa Francisco ha nombrado al sacerdote Miguel Fritz, de la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (O.M.I.), como nuevo Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico de Pilcomayo, en Paraguay. Lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede a través de su boletín diario, publicado este martes 15 de abril de 2025. La noticia ha sido replicada por la Conferencia Episcopal Paraguaya en sus redes sociales.
Hasta ahora, el padre Fritz se desempeñaba como Administrador Apostólico del mismo vicariato.
Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el nuevo vicario apostólico cursó estudios de Teología en la Universidad Gutenberg de Mainz y obtuvo una Licencia en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador. Emitió sus votos perpetuos en 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981.
A lo largo de su vida misionera, el padre Miguel Fritz ha desempeñado diversos servicios pastorales y de liderazgo en Alemania, Paraguay y Roma. Entre sus principales cargos figuran: vicario parroquial en Gelsenkirchen (1981-1984) y en la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo (1985-1987), formador en la Casa de Formación de los O.M.I. en Asunción (1987-1988), y vicario parroquial en Santa María, dentro del Vicariato de Pilcomayo (1988-1994).
Fue también vicario general y párroco en el mismo vicariato (1995-2006), superior provincial de los Oblatos en Paraguay (2007-2010), y miembro del Consejo General de los O.M.I. en Roma (2010-2016). Desde 2016 hasta 2022 fue nuevamente vicario general en Pilcomayo y párroco de San Leonardo. En 2022 fue designado Administrador Apostólico del vicariato, responsabilidad que ha ejercido hasta la fecha de su nombramiento oficial como vicario apostólico.
El Vicariato Apostólico de Pilcomayo abarca una amplia región del Chaco paraguayo y atiende pastoralmente a comunidades indígenas y rurales, en una zona de gran diversidad cultural y desafíos sociales.
Iglesia
Misa OMI hoy en la Capilla Pai Puku

El domingo 23.2.2025 se celebró la Misa OMI del mes de febrero en la capilla del Centro espiritual Pa’i Puku sobre el km 28 de la Ruta Transchaco. Vino una vez más el P. Oscar Vera OMI, Director del Escolasticado de los Oblatos de Asunción, y bastante amigos y amigas de Pa’i Puku, aún hubo al mismo tiempo el sepelio del cuñado de nuestro compañero Isidoro Pedrozo en Villa Hayes!
Transmitió esta misa como siempre el Dr. Luis Ibáñez para la Radio Pai Puku – gracias por este servicio especial!
Y un preaviso: la Misa OMI del marzo 2025, lo que es el domingo 30.3.2025, va a celebrar el P. MigueL Fritz OMI, el Administrador Apostólico del Pilcomayo!
FUENTE: Novedades
Iglesia
En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre

Vatican News
Unido a múltiples manifestaciones de cercanía y oración por la salud el Papa Francisco que se realizan en todo el mundo. También la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha dado a conocer que a partir de este lunes, 24 de febrero, en la plaza de San Pedro “recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” se rezará el santo rosario. La oración la preside hoy el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.
“A partir de esta tarde -dice el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede-, los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma, recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, se reunirán en la plaza de San Pedro, a las 21 horas, para el rezo del Santo Rosario por la salud del Santo Padre. La oración de hoy estará presidida por Su Eminencia el Card. Secretario de Estado, Pietro Parolin”.
El cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá el rezo del rosario en la plaza de San Pedro esta noche a las 21.00 horas. «Una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos», subrayó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
En su boletín matutino sobre la salud el Papa, la Oficina de Prensa del Vaticano había informado que «la noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando». Tras despertarse esta mañana, el Papa continuó su tratamiento. El estado de ánimo es bueno.
La oración del Santo Rosario será transmitida hoy en directo a través del portal de Vatican News, y sus canales de YouTube y Facebook
FUENTE: En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre – Vatican News
-
Bloghace 5 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Iglesiahace 2 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022