Conectate con nosotros

Iglesia

Por el bautismo en la muerte y resurrección de Jesús, don de la pascua, somos hijos de Dios

Publicado

en

24/04/2017 REFLEXIONES EN FRONTERA, jesuita Guillermo Ortiz 0:00 El gran Cirio pascual se encendió en el “fuego nuevo”, que apenas conjuraba la oscuridad del atrio de la iglesia. Pero del cirio fueron tomando luz todas las velas, candelas y pequeños cirios de los fieles, que dentro del santuario esperaban, pero como en la oscuridad de la tumba de Cristo muerto, aquella donde descendió a los infiernos, antes de resucitar de entre los muertos. Y todo el templo se fue llenando de luz poco a poco, pero de aquella luz que representa la vida nueva de Jesús resucitado, la del cirio pascual. Como parte de la liturgia de la Vigilia Pascual y antes de los bautismos, el diácono introdujo en la bella fuente bautismal el Cirio pascual por tres veces en el momento de la bendición del agua. Y despues fueron pasando uno a uno los bautisandos. Y por el lavado del Bautismo en la muerte y resurrección de Cristo, renacieron a la vida nueva de los hijos de Dios. Por eso, en los días que siguen a la Octava de Pascua, en la liturgia de la palabra el agua corre a torrentes e inunda mansamente todo. Es el agua del bautismo en la muerte y resurrección de Cristo que nos regenera y nos hace renacer para Dios. Papa Francisco insistió varias veces en conocer la fecha en la que fuimos bautizados, como la fiesta del nacimiento a la familia de Dios. Una fecha que no debemos dejar de celebrar, tanto y como la misma resurrección de Cristo.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI

Publicado

en

26.1.2025: Misa OMI con el P. Rafael Tende Tende OMI

Escucha la Santa Misa completa.

 

Fotos: Luis Cáceres, Nilsa Sánchez y Carlos Martínez

Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el    P. Rafael Tende Tende OMI 

Este domingo 26.1.2025 vino para celebrar la mensual Misa OMI en el Centro Espiritual Pai Puku el P. Rafael Tende Tende OMI, el Rector de la Casa central de los Oblatos en Asunción.

Para la música contribuyó una vez más nuestro compañero Rito Pedersen, el compositor del himno a Pa’i Puku.

Al final de esta misa, todos los amigos y amigas presentes de Pa’i Puku rezaron juntos la oración para su pronta beatificación!

Transmitió esta Misa OMI como siempre la Radio Pai Puku en vivo y directo, esta vez con el Director Hugo Enrique Díaz.

Gracias a todos los participantes por mostrar de nuevo vuestro apoyo para la Causa de Pa’i Puku!

Continuar leyendo

Iglesia

Comunicado ante el atentado a la Biodiversidad en el Paraguay

Publicado

en

Varias organizaciones socio-eclesiales se pronuncian a través de un comunicado a la opinión pública, dolidos e indignados sobre el terrible daño que están sufriendo las poblaciones campesinas e indígenas del Paraguay, por el avance de la deforestación, la quema indiscriminada de los bosques, la contaminación del agua, tierra y el aire y el incumplimiento de las leyes ambientales.

Articulación Chaqueña-ACHA, Coordinación Nacional de Pastoral Indígena-CONAPI, Conferencia de Religiosos de Paraguay – CONFERPAR, Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní – REGCHAG, Vicariato Apostólico del Pilcomayo – VAP, Vicariato Apostólico del Chaco – VACH y VIVAT Internacional Py, son las que emitieron el comunicado:

Comunicado ante el atentado a la Biodiversidad en el Paraguay

Continuar leyendo

Iglesia

Intención de oración: Por el cuidado pastoral de los enfermos

Publicado

en

La Santa Sede ha dado a conocer las intenciones de oración del Papa Francisco para el mes de Julio 2024.

Intención de oración: Por el cuidado pastoral de los enfermos

Oremos para que el sacramento de la Unción de los Enfermos dé a las personas que lo reciben y a sus seres queridos la fuerza del Señor, y se  convierta cada vez más para todos en un signo visible de compasión y esperanza.

Continuar leyendo

Trending