Iglesia
Retablo se acerca a Ñu Guasu

El altar fue cargado por partes en tres camiones de gran porte, luego de la bendición del padre mbya guaraní Juan Lino Flores. Antes de salir de San Ignacio, se decidió realizar una vuelta por la ciudad, a modo de despedida, según reportó el corresponsal de ABC Rafael Montiel.
Una caravana trasladó desde San Ignacio, Misiones, el retablo de maíz, coco natural y calabaza que será montado en Ñu Guasu. La estructura tendrá una base de 40 metros y una altura de 20 metros.
Esta mañana se inició el traslado del futuro altar desde el teatro “El Molino” de la ciudad de San Ignacio, departamento de Misiones, donde se inició la mayor parte de su construcción. La estructura deberá llegar al parque Ñu Guasu, donde se prevé culminarla con miras a la misa central que oficiará el papa Francisco el próximo 12 de julio.
La salida rumbo a Luque tuvo lugar alrededor de las 09:00. Se retrasó por una hora, debido a la decisión del artista plástico encargado de todo el proyecto, Koki Ruiz, de que los lugareños pudieran participar de la ceremonia de despedida previa. A las 10:00, el convoy se encontraba entre San Ignacio y San Miguel. El grupo está compuesto por automovilistas y motociclistas que acompañaban los camiones durante el trayecto. Se prevé que arribe a Ñu Guasu entre las 14:00 y las 15:00 de la fecha.
La caravana es acompañada por agentes de la Policía Nacional y la Patrulla Caminera, que custodian el retablo y abren paso durante el trayecto por ruta I. Igualmente, a lo largo de la arteria, están apostados efectivos de las Fuerzas Armadas. Para la construcción -aún no completa- del altar se utilizaron más de 20.000 espigas de maíz, además de unos 160.000 cocos naturales y unas 1.000 calabazas. La estructura será montada y completada en el transcurso de la semana en Ñu Guasu.
Mientras se aguarda la llegada del retablo a Ñu Guasu, paralelamente hoy la ciudadanía se congrega en la iglesia Virgen de la Asunción y el ex Seminario Metropolitana, donde escriben sus intenciones en cocos, que luego irán a formar parte del altar a ser montado para la llegada del Sumo Pontífice. Todos los feligreses que quieran dejar algún pedido o mensaje pueden acercarse a estos puntos hasta las 12:00, según informaron los organizadores.
Vítores al Papa
Alrededor de las 10:30, la comitiva que traslada el retablo de maíz cruzó San Miguel de las Misiones y llegó hasta el tramo de la ciudad de Villa Florida. En San Juan Bautista, capital departamental, le aguardó una multitud de personas con banderas del Papa e insignias del Papa, a modo de saludo.
A su vez, se sumaron los jinetes militares del segundo cuerpo del Ejército y de la Segunda División de Caballería, quienes formaron cordones para brindar un saludo a la caravana que lleva el retablo de maíz con destino a Ñu Guasu. La delegación está encabezada por el artista Koki Ruiz y una comisión coordinadora para el transporte de las piezas del retablo.
Desde San Ignacio, muchas personas acompañaron a la delegación por sus propios medios. En todo el trayecto de la Ruta 1, la gente se apostó al costado para saludar y hacer vítores a la figura del Papa, como forma de exteriorizar su afecto hacia el Santo Padre y, a la vez, valorar el trabajo del artista Koki Ruiz. Antes de partir de San Ignacio, Misiones, el sacerdote ava guaraní Juan Lino Flores bendijo en su idioma con un rito previo que acostumbran los aborígenes. Luego, la caravana salió de San Signacio, alrededor de las 9:00.
Cruzando Quiindy
Luego de cruzar por Caacupú, el traslado prosiguió por Quiindy, departamento de Paraguarí, donde se registró una leve llovizna. Igualmente, los pobladores se apostaron al costado de la ruta, tomando fotos o grabando con sus celulares. La importante cantidad de personas se apostó en las rutas, no precisamente en los centros urbanos. Son tres en total los camiones transportadores del retablo, consistentes en semirremolques con amortiguadores especialmente puestos para evitar los golpes en los barquinazos. La empresa encargada de la tarea corresponde al señor Amado Rodríguez, quien puso sus camiones a disposición.
Llegada a Paraguarí
El retablo de maíz transportado en tres camiones semirremolques de gran porte cruzó la ciudad de Paraguarí. La gente, siempre apostada al costado de la ruta, expresó su emoción y su alegría al ver pasar la comitiva.
En Carapeguá, antes de alcanzar Paraguarí, los jóvenes de esa ciudad formaban cordones por donde cruzaba el contingente. En esa ciudad se registró una ruidosa recepción. Los grupos juveniles se organizaron para ver pasar el retablo de maíz que se dirigía a Ñu Guasu. En algunos trayectos se produjeron lluvias intermitentes, pero no se registraron precipitaciones de volumen, solamente aisladas. Al cruzar Paraguarí, los camiones se dirigieron rumbo a Yaguarón, y luego seguirá su camino hacia Acceso Sur.
Helicóptero sobrevolando
Los camiones siguieron el trayecto por Acceso Sur, en Ñemby, donde tuvieron una breve parada frente a la planta de Coca Cola. Desde allí, muchos vehículos se acoplaron a la caravana, dirigida por la Policía Caminera y la Policía Nacional. En Ñemby, un helicóptero de la Fuerza Aérea empezó a sobrevolar y acompañar a la comitiva, desde Acceso Sur.
Una importante cantidad de fieles acompañó durante todo el camino, a la vera de la ruta. Muchos llevaban banderas, y otros simplemente rezando y agradeciéndole a Dios por la visita del Pontífice.
Iglesia
Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI

26.1.2025: Misa OMI con el P. Rafael Tende Tende OMI
Escucha la Santa Misa completa.

Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI
Este domingo 26.1.2025 vino para celebrar la mensual Misa OMI en el Centro Espiritual Pai Puku el P. Rafael Tende Tende OMI, el Rector de la Casa central de los Oblatos en Asunción.
Para la música contribuyó una vez más nuestro compañero Rito Pedersen, el compositor del himno a Pa’i Puku.
Al final de esta misa, todos los amigos y amigas presentes de Pa’i Puku rezaron juntos la oración para su pronta beatificación!
Transmitió esta Misa OMI como siempre la Radio Pai Puku en vivo y directo, esta vez con el Director Hugo Enrique Díaz.
Gracias a todos los participantes por mostrar de nuevo vuestro apoyo para la Causa de Pa’i Puku!



Iglesia
Comunicado ante el atentado a la Biodiversidad en el Paraguay

Varias organizaciones socio-eclesiales se pronuncian a través de un comunicado a la opinión pública, dolidos e indignados sobre el terrible daño que están sufriendo las poblaciones campesinas e indígenas del Paraguay, por el avance de la deforestación, la quema indiscriminada de los bosques, la contaminación del agua, tierra y el aire y el incumplimiento de las leyes ambientales.
Articulación Chaqueña-ACHA, Coordinación Nacional de Pastoral Indígena-CONAPI, Conferencia de Religiosos de Paraguay – CONFERPAR, Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní – REGCHAG, Vicariato Apostólico del Pilcomayo – VAP, Vicariato Apostólico del Chaco – VACH y VIVAT Internacional Py, son las que emitieron el comunicado:
Comunicado ante el atentado a la Biodiversidad en el Paraguay
Iglesia
Intención de oración: Por el cuidado pastoral de los enfermos

La Santa Sede ha dado a conocer las intenciones de oración del Papa Francisco para el mes de Julio 2024.
Intención de oración: Por el cuidado pastoral de los enfermos
Oremos para que el sacramento de la Unción de los Enfermos dé a las personas que lo reciben y a sus seres queridos la fuerza del Señor, y se convierta cada vez más para todos en un signo visible de compasión y esperanza.
-
Bloghace 5 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 5 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Iglesiahace 2 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022