Conectate con nosotros

Noticias

Trata: crece en el mundo el número de las víctimas menores de edad. El Papa: erradicar plaga vergonzosa e inaceptable

Publicado

en

«Animo a todos aquellos que de diferentes maneras ayudan a los menores esclavizados y abusados a liberarse de tal opresión. Deseo que los que tienen responsabilidad de gobierno combatan con decisión esta plaga»: lo afirmaba el Papa Francisco el 8 de febrero de 2017 durante la Audiencia General en el Aula Pablo VI, en el día en que la Iglesia celebra a santa Josefina Bakhita, también ella victima de la trata. Entre los más expuestos se encuentran los menores extranjeros no acompañados, con un número creciente de adolescentes nigerianas siempre más pequeñas obligadas a prostituirse, de niños bengalíes explotados en el trabajo negro, y miles de menores “en tránsito” bloqueados en las ciudades o en las fronteras, sin acceso a la recolocación en Europa. Este 27 de julio Save the Children profundiza en el informe “Pequeños esclavos invisibles 2017” los datos y perfiles de las víctimas y de los explotadores en vista de la Día Mundial contra la trata de Seres Humanos, instituida por la ONU, a celebrarse el 30 de julio. El fenómeno de la trata y la explotación de menores en el mundo es por su naturaleza ampliamente oculto, pero los datos disponibles sobre los casos emergidos en 106 países indican claramente una proporción alarmante. En efecto, de 63.251 casos relevados a nivel global, 17.710 (en paridad a 1 caso de 4) conciernen a niños o adolescentes, con una amplia prevalencia femenina y los menores representan el segundo grupo más numeroso entre las víctimas de la trata, después de las mujeres. El fenómeno está bien radicado también en los países de la Unión Europea, donde en el 2016, en base a los datos relevados entre el 2013 y 2014, resultan por lo menos 15.846 víctimas demostradas o presuntas, de las cuales las mujeres representa el 76 por ciento y los menores el 15, mientras que las formas de explotación principal emergidas son la prostitución forzada (67%) y la explotación laboral (21%) sobre todo en ámbito agrícola, manufacturero, de la construcción, en los servicios domésticos y en la restauración. En Italia, en todo el 2016, han sido 1.172 las víctimas de trata efectivamente censadas e incluidas en programas de protección de las cuales 954 mujeres y 111 niños y adolescentes, en su mayoría de género femenino. La mayor parte de las víctimas de menos de 18 años son sobre todo de nacionalidad nigeriana y rumana. La explotación sexual representa casi la mayoría de los casos, un 50%, con una evolución lamentablemente creciente. La cantidad de menores extranjeros no acompañados llegados vía mar a Italia, duplicado en el 2016 respecto al año precedente y crecido ulteriormente en los primeros meses del 2017, se confirma como uno de los grupos de niños y adolescentes mayormente expuestos a las diversas formas de trata y explotación en Italia. A ellos, a los menores extranjeros, el Papa dedica la 103ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, celebrada el 15 de enero de 2017, con un mensaje titulado “Emigrantes menores de edad, vulnerables y sin voz”: “Son principalmente los niños quienes más sufren las graves consecuencias de la emigración, casi siempre causada por la violencia, la miseria y las condiciones ambientales, factores a los que hay que añadir la globalización en sus aspectos negativos”, denuncia el Papa. “La carrera desenfrenada hacia un enriquecimiento rápido y fácil lleva consigo también el aumento de plagas monstruosas como el tráfico de niños, la explotación y el abuso de menores y, en general, la privación de los derechos propios de la niñez”. Francisco insta a todos a hacerse cargo de los niños, que se encuentran desprotegidos por tres motivos: “porque son menores, extranjeros e indefensos; por diversas razones, son forzados a vivir lejos de su tierra natal y separados del afecto de su familia”. Asomado a la ventana del Palacio Apostólico, el mismo 15 de enero 2017, el Papa habló de los pequeños inmigrantes sin voz: «Estos pequeños hermanos no acompañados están expuestos a tantos peligros. ¡Y son muchos!», exclamó el Pontífice. “Es necesario adoptar toda medida posible para garantizar a los menores migrantes la protección y la defensa, como también su integración”. “Cuántas veces en la Biblia – dijo después el Santo Padre – el Señor nos ha pedido acoger a migrantes y forasteros, recordándonos que también nosotros somos forasteros”. (María Cedilia Mutual – Radio Vaticana)

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo

Publicado

en

2013.03.14 Papa Francesco firma un documento

Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo

Se trata del Padre Miguel Fritz, Oblato de María Inmaculada, quien hasta ahora se desempeñaba como Administrador Apostólico de la misma jurisdicción eclesiástica.

Vatican News

El Papa Francisco ha nombrado al sacerdote Miguel Fritz, de la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (O.M.I.), como nuevo Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico de Pilcomayo, en Paraguay. Lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede a través de su boletín diario, publicado este martes 15 de abril de 2025. La noticia ha sido replicada por la Conferencia Episcopal Paraguaya en sus redes sociales.

Hasta ahora, el padre Fritz se desempeñaba como Administrador Apostólico del mismo vicariato.

Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el nuevo vicario apostólico cursó estudios de Teología en la Universidad Gutenberg de Mainz y obtuvo una Licencia en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador. Emitió sus votos perpetuos en 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981.

A lo largo de su vida misionera, el padre Miguel Fritz ha desempeñado diversos servicios pastorales y de liderazgo en Alemania, Paraguay y Roma. Entre sus principales cargos figuran: vicario parroquial en Gelsenkirchen (1981-1984) y en la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo (1985-1987), formador en la Casa de Formación de los O.M.I. en Asunción (1987-1988), y vicario parroquial en Santa María, dentro del Vicariato de Pilcomayo (1988-1994).

Fue también vicario general y párroco en el mismo vicariato (1995-2006), superior provincial de los Oblatos en Paraguay (2007-2010), y miembro del Consejo General de los O.M.I. en Roma (2010-2016). Desde 2016 hasta 2022 fue nuevamente vicario general en Pilcomayo y párroco de San Leonardo. En 2022 fue designado Administrador Apostólico del vicariato, responsabilidad que ha ejercido hasta la fecha de su nombramiento oficial como vicario apostólico.

El Vicariato Apostólico de Pilcomayo abarca una amplia región del Chaco paraguayo y atiende pastoralmente a comunidades indígenas y rurales, en una zona de gran diversidad cultural y desafíos sociales.

Continuar leyendo

Iglesia

Misa OMI hoy en la Capilla Pai Puku

Publicado

en

El domingo 23.2.2025 se celebró la Misa OMI del mes de febrero en la capilla del Centro espiritual Pa’i Puku sobre el km 28 de la Ruta Transchaco. Vino una vez más el P. Oscar Vera OMI, Director del Escolasticado de los Oblatos de Asunción, y bastante amigos y amigas de Pa’i Puku, aún hubo al mismo tiempo el sepelio del cuñado de nuestro compañero Isidoro Pedrozo en Villa Hayes!

Transmitió esta misa como siempre el Dr. Luis Ibáñez  para la Radio Pai Puku – gracias por este servicio especial!

Y un preaviso: la Misa OMI del marzo 2025, lo que es el domingo 30.3.2025, va a celebrar el P. MigueL Fritz OMI, el Administrador Apostólico del Pilcomayo!

FUENTE: Novedades

Continuar leyendo

Iglesia

En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre

Publicado

en

“Recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” los cardenales residentes en Roma, colaboradores de la Curia Romana, y de la diócesis de Roma rezarán el Rosario en la Plaza de San Pedro a las 21:00 (hora de Roma) por la salud del Papa Francisco.

Vatican News

Unido a múltiples manifestaciones de cercanía y oración por la salud el Papa Francisco que se realizan en todo el mundo. También la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha dado a conocer que a partir de este lunes, 24 de febrero, en la plaza de San Pedro “recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” se rezará el santo rosario. La oración la preside hoy el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.

“A partir de esta tarde -dice el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede-, los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma, recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, se reunirán en la plaza de San Pedro, a las 21 horas, para el rezo del Santo Rosario por la salud del Santo Padre. La oración de hoy estará presidida por Su Eminencia el Card. Secretario de Estado, Pietro Parolin”.

El cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá el rezo del rosario en la plaza de San Pedro esta noche a las 21.00 horas. «Una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos», subrayó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

En su boletín matutino sobre la salud el Papa, la Oficina de Prensa del Vaticano había informado que «la noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando». Tras despertarse esta mañana, el Papa continuó su tratamiento. El estado de ánimo es bueno.

La oración del Santo Rosario será transmitida hoy en directo a través del portal de Vatican News, y sus canales de YouTube y Facebook

FUENTE: En plaza de San Pedro oración del Rosario por la salud del Santo Padre – Vatican News

Continuar leyendo

Trending