Iglesia
Varios temas fueron analizados en la asamblea de la CEP

Comunicaciones de la Santa Sede
El día martes por la mañana se recibió la visita del Nuncio Apostólico, Mons. Eliseo Antonio Ariotti, quien brindó comunicaciones de la Santa Sede. Compartió algunas reflexiones acerca del trabajo pastoral de la Iglesia en el Paraguay.
Respecto a la visita del Papa, el nuncio comunicó que la Visita del Santo Padre es de carácter pastoral y está denominado “Viaje Apostólico”, que incluye una Visita Oficial al Estado paraguayo y la visita pastoral a la Iglesia local. La fecha definitiva y oficial se hará pública por el mismo Santo Padre en cuanto sea posible, después que se hayan coordinado las actividades en los distintos países que visitará.
Los miembros del comité organizativo de la Visita Apostólica estarán en nuestro país en los próximos días. Ellos son: Dr. Alberto Gasbarri, acompañado por el Dr. Paolo Corvini, funcionario de la oficina de protocolo; Dra. Stefania Izzo, funcionaria de Alitalia; Dr. Domenico Giani, comandante de la Gendarmería del Vaticano para temas de seguridad. La finalidad de la visita es inspeccionar los lugares y las propuestas realizadas para la visita del Santo Padre.
Nombramiento
El Mons. Francisco Pistilli, obispo de Encarnación fue nombrado nuevo tesorero de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
Informe del Seminario Mayor Nacional
Los obispos participaron en la Misa de apertura del año lectivo el día martes. Se informó que el número de seminaristas en el primer año es de 45 y los de introducción a la filosofía 23. En total los seminaristas que están en el Seminario de Caacupé son 68. En el Seminario de Asunción la cantidad de seminaristas que inician el año es de 76 y son de 13 jurisdicciones eclesiásticas. De éstos, 22 están cursando filosofía y 54 la etapa de teología. Sumando ambos seminarios, el de Caacupé y Asunción, totalizan 144 seminaristas en este año 2015.
Informe del Instituto Superior de Teología
Inició sus actividades el 02 de marzo con 185 estudiantes, de los cuales 102 son seminaristas, 78 religiosos y 6 laicos. El plantel de docentes está conformado por 44 profesores, de los cuales 19 tienen título de doctores en distintas áreas: Teología, Biblia y Derecho Canónico. Respecto al proyecto de tener una facultad de teología, se estará completando la documentación para enviar a Roma durante este año.
Oficina de Comunicación y Prensa
Iglesia
Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI

26.1.2025: Misa OMI con el P. Rafael Tende Tende OMI
Escucha la Santa Misa completa.

Primera Misa OMI del año 2025 hoy con el P. Rafael Tende Tende OMI
Este domingo 26.1.2025 vino para celebrar la mensual Misa OMI en el Centro Espiritual Pai Puku el P. Rafael Tende Tende OMI, el Rector de la Casa central de los Oblatos en Asunción.
Para la música contribuyó una vez más nuestro compañero Rito Pedersen, el compositor del himno a Pa’i Puku.
Al final de esta misa, todos los amigos y amigas presentes de Pa’i Puku rezaron juntos la oración para su pronta beatificación!
Transmitió esta Misa OMI como siempre la Radio Pai Puku en vivo y directo, esta vez con el Director Hugo Enrique Díaz.
Gracias a todos los participantes por mostrar de nuevo vuestro apoyo para la Causa de Pa’i Puku!



Iglesia
Comunicado ante el atentado a la Biodiversidad en el Paraguay

Varias organizaciones socio-eclesiales se pronuncian a través de un comunicado a la opinión pública, dolidos e indignados sobre el terrible daño que están sufriendo las poblaciones campesinas e indígenas del Paraguay, por el avance de la deforestación, la quema indiscriminada de los bosques, la contaminación del agua, tierra y el aire y el incumplimiento de las leyes ambientales.
Articulación Chaqueña-ACHA, Coordinación Nacional de Pastoral Indígena-CONAPI, Conferencia de Religiosos de Paraguay – CONFERPAR, Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní – REGCHAG, Vicariato Apostólico del Pilcomayo – VAP, Vicariato Apostólico del Chaco – VACH y VIVAT Internacional Py, son las que emitieron el comunicado:
Comunicado ante el atentado a la Biodiversidad en el Paraguay
Iglesia
Intención de oración: Por el cuidado pastoral de los enfermos

La Santa Sede ha dado a conocer las intenciones de oración del Papa Francisco para el mes de Julio 2024.
Intención de oración: Por el cuidado pastoral de los enfermos
Oremos para que el sacramento de la Unción de los Enfermos dé a las personas que lo reciben y a sus seres queridos la fuerza del Señor, y se convierta cada vez más para todos en un signo visible de compasión y esperanza.
-
Bloghace 5 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 5 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Iglesiahace 2 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022