wp-import-export-lite
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/radiopai/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114complianz-gdpr
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/radiopai/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114jetpack
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/radiopai/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114all-in-one-wp-migration
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/radiopai/public_html/wp-includes/functions.php on line 6114Vatican News<\/b><\/p>\n
Ver, compartir, custodiar<\/i>: con estos tres verbos el Papa Francisco describe la relaci\u00f3n entre generaciones, en la homil\u00eda de la misa celebrada con motivo de esta primera Jornada Mundial dedicada a los abuelos y a las personas mayores, llamando a una nueva alianza para \u00abcompartir el com\u00fan tesoro de la vida\u00bb, para \u00abso\u00f1ar juntos\u00bb y \u00abpreparar el futuro de todos\u00bb, superando el ego\u00edsmo y la soledad. La santa misa celebrada en la Bas\u00edlica Vaticana fue presidida por monse\u00f1or Rino Fisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Promoci\u00f3n de la Nueva Evangelizaci\u00f3n, quien adem\u00e1s pronunci\u00f3 la homil\u00eda del Pont\u00edfice, inspirada en el pasaje del Evangelio de Juan que narra uno de los milagros de Jes\u00fas impulsado por la compasi\u00f3n hacia la multitud que le segu\u00eda. \u201c\u00bfD\u00f3nde compraremos pan para que coma esta gente?\u201d, le pregunta Jes\u00fas a Felipe. Jes\u00fas no se limita a ense\u00f1ar, – subraya – sino que se deja interrogar por el hambre que anida en la vida de la gente. Y, de ese modo, da de comer a la multitud distribuyendo los cinco panes de cebada y los dos pescados que un muchacho le ofreci\u00f3. Al final, como sobraron bastantes pedazos de pan, les dijo a los suyos que los recogieran, \u00abpara que no se pierda nada\u00bb (v. 12).<\/p>\nVer<\/i>, con una mirada que sabe captar la necesidad de cada uno<\/b><\/h2>\n
El Evangelista Juan, al principio de la narraci\u00f3n, se\u00f1ala este particular: Jes\u00fas levanta los ojos y ve a la multitud hambrienta despu\u00e9s de haber caminado mucho para encontrarlo. As\u00ed inicia el milagro, con la mirada de Jes\u00fas, que no es indiferente ni est\u00e1 atareado, sino que advierte los espasmos del hambre que atormentan a la humanidad cansada.<\/p>\n
\u00c9l se preocupa por nosotros, nos cuida, quiere saciar nuestra hambre de vida, de amor y de felicidad. En los ojos de Jes\u00fas descubrimos la mirada de Dios: una mirada que es atenta, que escudri\u00f1a los anhelos que llevamos en el coraz\u00f3n, que ve la fatiga, el cansancio y la esperanza con las que vamos adelante. Una mirada que sabe captar la necesidad de cada uno.<\/i>\u00a0A los ojos de Dios no existe la multitud an\u00f3nima, sino cada persona con su hambre.<\/i><\/p>\n
Esta es tambi\u00e9n la mirada con la que los abuelos y los mayores han visto nuestra vida. Es el modo en el que ellos, desde nuestra infancia, se han hecho cargo de nosotros:<\/i><\/p>\n
Habiendo tenido una vida a menudo muy sacrificada, no nos han tratado con indiferencia ni se han desentendido de nosotros, sino que han tenido ojos atentos, llenos de ternura. Cuando est\u00e1bamos creciendo y nos sent\u00edamos incomprendidos o asustados por los desaf\u00edos de la vida, se fijaron en nosotros, en lo que estaba cambiando en nuestro coraz\u00f3n, en nuestras l\u00e1grimas escondidas y en los sue\u00f1os que llev\u00e1bamos dentro. Todos hemos pasado por las rodillas de los abuelos, que nos han llevado en brazos. Y es gracias tambi\u00e9n a este amor que nos hemos convertido en adultos.<\/i><\/p>\n\u00bfQu\u00e9 mirada tenemos hacia los abuelos y los mayores?<\/b><\/h2>\n
Seguidamente el Obispo de Roma nos invita a preguntarnos \u201c\u00bfCu\u00e1ndo fue la \u00faltima vez que hicimos compa\u00f1\u00eda o llamamos por tel\u00e9fono a un anciano para manifestarle nuestra cercan\u00eda y dejarnos bendecir por sus palabras?\u201d Y agrega:<\/p>\n
Sufro cuando veo una sociedad que corre, atareada e indiferente, afanada en tantas cosas e incapaz de detenerse para dirigir una mirada, un saludo, una caricia. Tengo miedo de una sociedad en la que todos somos una multitud an\u00f3nima e incapaces de levantar la mirada y reconocernos. Los abuelos, que han alimentado nuestra vida, hoy tienen hambre de nosotros, de nuestra atenci\u00f3n, de nuestra ternura, de sentirnos cerca. Alcemos la mirada hacia ellos, como Jes\u00fas hace con nosotros.<\/i><\/p>\n